Requisitos y trámites para un contrato de luz

¿Necesitas tramitar el contrato de luz y no sabes exactamente que es lo que se requiere?, ¿qué papeles y en donde puedes realizarlo?

Requisitos Contrato de Luz

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Qué necesito para hacer un contrato de luz en CFE?

Si quieres tener un contrato en CFE deberás cumplir una serie de requisitos, debes saber que es necesario contar con 5 especificaciones, de lo contrario no se podrá realizar el servicio.

  • Debes tener cables de energía eléctrica en la calle de tu casa o negocio, debe existir un poste cerca de donde ira el medidor, y dicho poste no deberá rebasar los 35 metros de distancia. También debes tener la instalación eléctrica dentro del domicilio.
  • La instalación para el cable de acometida y la base o tablero para el medidor debe estar terminada y estar por fuera. Y, por último, es preciso que escojas el diagrama de instalación, para hacerlo debes considerar el tipo de red eléctrica y que tipo de servicio necesitas.
  • Si necesitas un servicio monofásico, bifásico o trifásico, para ver las especificaciones de cada uno, puedes consultar la página oficial de la CFE. Una vez que definas esto y cuentes con los puntos anteriores, podrás realizar tu contrato de luz.
  • Estos requisitos son válidos tanto para el contrato de casa como de negocio negocio.
  • Ahora bien, será necesario ir por una solicitud de factibilidad a la compañía si no se cuenta con líneas de suministro o en caso de tener el poste a una distancia mayor de 35 metros. Una vez hecha dicha solicitud, tendrás que esperar la respuesta de la compañía.
Relacionado:   Requisitos para Arrendar un Apartamento o Casa en Colombia

Requisitos para un contrato de luz de casa

requisitos contrato de luz hogar

Realizar el trámite para un contrato de luz para casa es sencillo, y lo puedes realizar a través de una llamada telefónica al 071, por internet, o bien, puedes acudir directamente a la oficina mas cercana.

  • Para que puedan conectarte la electricidad deberás proporcionar tu nombre, dirección completa, el nombre de la colonia y tu ciudad o población.
  • Informar a la comisión federal de electricidad si cuentas con algún aire acondicionado, de ser así es preciso que proporciones las toneladas del o los equipos.
  • El servicio de conexión de luz es gratuito y la CFE se compromete a realizarlo en un plazo no mayor de 2 días, una vez que hayas puesto la solicitud.
  • La compañía te cobra un depósito en garantía del contrato, el cual se verá reflejado solo en el primer recibo, este costo es aparte de la suma que te vendrá por tu consumo.

Requisitos para un contrato para negocios y comercios

requisitos contrato de luz negocios o empresas

Para contratar la luz en CFE, primero deberás saber qué tipo de energía y voltaje requieres, de esto dependerá si te asignan la tarifa 2, la tarifa 3 o la tarifa de media tensión.

Contrato para tarifa 2

Para saber si entras en la tarifa 2, ten en cuenta que esta es la energía de baja tensión entre 220 y 129 volts, con una demanda de 25 kilovatios.

  • ​Necesitas saber el tipo de red, y para descargar las especificaciones y saber qué tipo de red te conviene, puedes entrar a la página oficial de la CFE. Además, es importante contar con el certificado en donde se demuestre que las instalaciones eléctricas cuentan con las normas oficiales mexicanas.
  • Ahora bien, si se trata de un negocio que estará en un edificio o condominio nuevo, se debe solicitar un número de autorización de la contratación del medidor, esto facilitará el proceso, y el constructor es el que debe hacerlo.
  • Hay dos factores por los que se puede hacer una solicitud de factibilidad: si el poste mas cercano excede la distancia de 35 metros o si la carga es mayor de 10 kilovatios.
Relacionado:   Requisitos para tramite de la Cédula Profesional

Contrato para tarifa 3

Este tipo de contrato es para energía en baja tensión entre 220 y 120 volts, con una demanda de más de 25 kilowatts.

  • Además, deberás hacer una solicitud de factibilidad y contar con el certificado que avale que las instalaciones eléctricas cumplen con lo requerido por las normas oficiales mexicanas.
  • También debes elegir un diagrama de instalación de acuerdo al tipo de red eléctrica.

Contrato para tarifas en media tensión

Para este contrato deberás mandar la solicitud de factibilidad y esperar a la respuesta de la CFE con la solución técnica que resulte más económica. También debes tener la instalación de la subestación de acuerdo a lo que se requiere.

  • Debes tener el certificado según las normas oficiales mexicanas y contar con el acta constitutiva si el que hará el contrato es persona moral. También se debe tener lo requerido para la acometida e instalación del equipo, esto debe estar dentro del inmueble.
  • Además, según las necesidades del servicio se debe tener instalada la conexión de la red. Las especificaciones las puede verificar en la página de la CFE.

Cómo hacer un contrato de luz por Internet de CFE

Para poder hacerlo en linea por internet, debes entrar al portal web de CFE, en la parte superior verás 6 opciones, escoge la que diga cliente, al darle click te aparecerán 3 opciones: hogar, negocio e industria. Pica en la que necesites, por ejemplo, hogar.

En la opción que selecciones se te desplegará una página en donde se presentará la solicitud a llenar, debes llenarla con los datos que se te indiquen, y continúa con el proceso hasta el final. En realidad, es muy sencillo.

¿Qué documentos necesito?

No exigen presentar algún documento, salvo que vayas a contratar el servicio de luz para negocio. Pero si es para casa, más que documentos requieres dar datos como tu nombre, dirección completa, colonia y cuidad o población.

Relacionado:   Cómo Empadronarse en Valencia: Requisitos y Trámites

¿Cuanto cuesta un contrato de luz?

El contrato de electricidad de electricidad no tiene costo, salvo el depósito en garantía que la compañía te carga en tu primer recibo, el costo a cobrar variará. Para saber la cantidad exacta del depósito en garantía puedes consultar la página y ver la tabla con los precios.

Eso sí, este cobro te será devuelto cuando des por terminado el contrato del servicio.

Recuerda elegir bien el tipo de red eléctrica, y si es necesario llama o ve a las oficinas más cercana para asesórate en cualquier duda que pudieras tener.

Puedes consultar con profesionales de instalaciones eléctricas o tiendas especializadas. Estos son todos los requisitos para un contrato de luz, te recomendamos que te informes bien mediante el teléfono de atención telefónica

NO TE PIERDAS ESTOS ARTÍCULOS

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información