¿Cómo enviar dinero de Estados Unidos a México?
Si te encuentras residiendo en EE.UU y tienes familia en México, de seguro te estés preguntando cómo hacer para mandar dinero. Existen varias vías para ello, si te encuentras buscando información al respecto, en el siguiente artículo te vamos a facilitar ciertos datos para que puedas hacerlo en próximas ocasiones.
10 Formas para mandar dinero de Estados Unidos a México
Hoy en día, es más sencillo enviar dinero de Estados Unidos a México, puesto que contamos con todo tipo de plataformas bancarias o financieras para ayudarnos a realizar dichos depositos. Para ello, solo tienes contar con unos mínimos requisitos y podrás elegir entre diferentes formas.
1.Envío directo
Para ello necesitas tener una cuenta de ahorros abierta con un banco que trabaje entre ambos países, es decir, que tenga un convenio para permitir a sus usuarios enviar dinero a México. Las comisiones suelen ser muy bajas (cerca de $5 USD o menos). En cuanto al tiempo, suele demorar 1 día laboral. De hacerla por esta vía necesitas contar con los datos bancarios del beneficiario.
2. Transferencia bancaria
Estas suelen realizarse desde los principales y más grandes bancos de Estados Unidos, como Bank of America, Citibank y Wells Fargo. Dichas entidades trabajan con instituciones bancarias de México para proceder con la operación. Similar al procedimiento anterior, este requiere que quien envía tenga una cuenta de ahorro o cheques de Estados Unidos. Por su parte, quien recibe deberá ser titular de otra, claro que, mexicana.
3. Transferencia de dinero en efectivo
Este tipo de operación suele realizarse desde Western Union, Moneygram o Vigo, ya que, estas permiten enviar el dinero de esta forma a alguna tienda de autoservicio, comercios o farmacias de México. El procedimiento ocurre gracias a que dicha entidad cuenta con agentes en el país azteca donde se reciben los pagos. Para ello se cobra una comisión. Son unas de las opciones más utilizadas para enviar dinero desde USA a México.
4. Tarjetas de prepago
No es necesario tener una cuenta bancaria para su uso. La misma puede ser adquirida en distintos lugares en Estados Unidos. Una vez obtenida se le facilita a quien vive en México y así puede recibir depósitos.
5. Cuentas para envío de dinero
Ciertos bancos en Estados Unidos ofrecen cuentas especiales para enviar dinero hacia México. Esto se produce mediante una tarjeta de débito la cual quedará en manos del beneficiario. Luego se procederá a realizar un depósito ya sea desde el banco o por cajero automático (ATM) para que quien recibe pueda utilizar el plástico en cualquier establecimiento.
6. Giros Telegráficos
Por lo general, esta opción es utilizada por quienes no residen en zonas urbanas y, por ende, no tienen la posibilidad de acercarse a un banco. Para proceder con esta vía es necesario acercarse a una entidad remesadora que tenga convenio con telégrafos Telecomm. Por ello tendrá que abonar una comisión.
7. Transferencia por Internet
Es muy similar a las cuentas por transferencias bancarias, solo que es un requisito esencial que dicha entidad bancaria utilice como medio de operación una página web. Se procede a realizar el pago, sumándole una comisión. La operación se realiza mediante una cuenta de cheques o ahorro, tarjeta de crédito o débito de Estados Unidos. Una vez que se haga la transacción la misma es enviada a otra empresa con la que tengan convenio. De esta manera el beneficiario puede retirar el dinero, ya sea por ventanilla o deposito bancario. Una de las más conocidas es Xoom.
8. Orden de pago internacional
Se les conoce como “Money orders”. Para ello, el envío se realiza por correo. Este puede ser certificado u ordinario. Debido a esto suele demorar más que el resto de las demás vías. Concretamente, se tratan de documentos emitidos por instituciones de transferencias de dinero, casas de cambio o entidades bancarias.
9. Remitly
Es similar a Xoom. Opera como una casa de cambio y, además, es una de las que mejor tasa maneja. Su tarifa de cambio es una de las más competitivas: 1 USD (20,17 pesos), mientras que las comisiones por transferencia son de 3,99 dólares. Si envías $300 a México, solo pagarás 5,97 pesos por comisión.
10. WorldRemit
Opera de manera similar a Remitly, solo que es mucho más rápida que esta. En caso de que necesites enviar $300 su comisión en pesos es solo de 5,83. Si eres usuario nuevo pagaras cero de comisión en tus primeras 3 transferencias con el código “3GRATIS”.
Consejos para enviar dinero de EE.UU a México
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) antes de realizar cualquier deposito de dinero de USA a México con este tipo de operaciones es importante hacer lo siguiente:
- Averigua cuál es la comisión que se te cobrará por la transacción. Siempre es bueno conocer esto y ver cuál es la más económica del mercado.
- En caso de que el envío no sea urgente, puedes optar por alternativas no inmediatas, ya que, serán menos costosas que las que se realizan en el momento.
- Realiza una comparación entre las diversas empresas, casas de cambio, operadores que realizan envíos de dinero desde Estados Unidos a México.
- Siempre es importante elegir la mejor opción en conjunto, es decir, junto a tu familia en México. Ellos también pueden apercibir una comisión por el retiro por lo que no los dejes de lado.
- Por último, te indicamos que para abrir cuentas bancarias, la matrícula consular suele ser aceptada como un documento de identificación. En caso de desconocer como obtenerla, acércate a tu consulado para conocer la forma para gestionarla.
Artículos Relacionados