Pasos para endosar un cheque en México
Aunque no lo creas, los cheques siguen siendo una muy recurrente forma de pago en todo México. Si bien, es probable que la mayoría de las personas crean que saben exactamente cómo hacerlo, nunca está de más comentar ciertas indicaciones para que al momento de endosar uno no te encuentres perdido y el banco termine por rechazártelo.
Es por este motivo, que en este artículo nos enfocaremos en explicarte cada detalle sobre cómo endosar un cheque. Asimismo, te brindaremos ciertos consejos para que tu experiencia sea ligera y para nada compleja.
¿Qué significa endosar un cheque?
Antes de proceder a brindarte la forma en la que debes realizar dicho trámite de manera correcta, es importante que sepas qué significa esto de endosar un cheque. Bueno, su concepto es muy simple.
De acuerdo a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera esto significa traspasar los derechos hacia otro usuario, quien podría hacer la misma acción o simplemente cobrarlo. Dicha operación se realiza indicando “Pagarse a” o “A la orden de”, frases que pueden localizarse en el reverso del mismo.
Entonces, en términos más concretos, endosar un cheque simplemente es la forma de pasarle a otra persona el poder de cierta cantidad monetaria. Este procedimiento es requerido en cada instancia en la que se necesita cobrarlo. Para ello, es necesario que se sigan ciertos aspectos al pie de la letra, de lo contrario, el mismo podría ser rechazado.
Tipos de cheques
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), contamos con dos. A continuación te los mencionamos:
Cheques negociables
Hace referencia a aquellos que pueden ser endosados. Esto quiere decir que la cantidad indicada en este puede ser depositada en una cuenta bancaria o retirada mediante efectivo.
Cheques no negociables
Son aquellos que simplemente no tienen forma de ser endosados. Para proceder a cobrarlos únicamente se permite que se realice mediante la ventanilla del banco y por aquella persona a la cual se encuentra dirigido el cheque. Aunque, también vale añadir que dicho beneficiario puede depositarlo en su cuenta bancaria.
Cómo endosar un cheque de manera correcta
Si es la primera vez que vas a hacer un trámite como este, es necesario que conozcas la forma correcta para hacerlo. Para ello tan solo tienes que hacer lo siguiente. Antes de seguir, ten en cuenta que lo que vamos a explicarte lo encontrarás en el reverso del cheque:
- PASO 1. Escribe el nombre del beneficiario en la sección que se te indica.
- PASO 2. Fírmalo y añade tu número de identificación o cédula.
- PASO 3. Coloca tu dirección, teléfono y fecha de la operación.
- PASO 4. Si vas a depositarlo, escribe el número de tu cuenta bancaria a donde irá.
Previo a hacer cada una de las indicaciones anteriores, es recomendable que la firma la coloques en el momento que estés por cobrar o depositar el cheque. Esto se debe a que si en el camino hacia el banco lo extravías, cualquier otra persona podría cobrarlo por ti.
Por otra parte, te indicamos que el cheque tiene 15 días para ser utilizado. Una vez que pase esa fecha, no podrás endosarlo y tendrán que emitirte uno nuevo. Ten esto en cuenta antes de hacer el endoso.
¿Por qué es necesario endosar un cheque?
Recuerda que cuando se emite un cheque es con el objetivo de que el beneficiario pueda cobrarlo. Esto se hace cuando, por ejemplo, se pagan cantidades elevadas y sería contraproducente dar el efectivo.
En estos casos, es más simple firmar un documento, que viene a ser el cheque, y traspasarle los derechos a esa persona para que el banco se encargue de hacer el resto de la operación. Pero, concretamente, es necesario hacer el endoso para que ambas partes, sobre todo el emisor, proteja sus fondos.
Si bien en algunos casos las cooperativas de crédito o entidades bancarias reciben cheques no endosados, suele ser cuando se trata de cantidades pequeñas y mientras el mismo indique que será depositado en una cuenta a nombre del beneficiario. Podemos decir que es necesario endosar un cheque para evitar que llegue a cualquier persona y perdamos el dinero por completo. Recuerda que solo los que indiquen “A la orden” o “Páguese a” son los únicos que pueden ser endosados.
Consejos para hacer el endoso de un cheque
- Utiliza un bolígrafo del mismo color. Es preferible que sigas esta recomendación. Así te aseguras que el mismo no sea rechazado. Algunos bancos prefieren que se haga de esta manera por medidas de seguridad.
- No olvides colocar la fecha. Uno de los principales aspectos a seguir es este. Si no la llegas a indicar, es muy probable que el cheque sea rechazado. Como viste, es uno de los pasos para endosar de manera correcta.
- Fírmalo cuando estés por cobrarlo o depositarlo. Es quizás lo principal. Si un cheque es encontrado por otra persona que no sea el beneficiario con la firma, podría llegar a retirar el dinero de él. Por esto, es muy importante que lo firmes en el preciso momento en que estés en la ventanilla del banco.
- No hagas tachaduras. Para que el agente reciba sin peros el cheuque, este no deberá poseer ningún error en ninguna de sus partes. Esto se debe a que podría tratarse de un fraude. Por ello, es recomendable llenarlo de manera cautelosa.
¿Cuántas veces puedo endosar un cheque?
Esto depende de las instituciones bancarias. Pero, por lo general, se puede hacer hasta 3 veces. Ten presente que en el reverso del cheque hallarás los espacios para realizar los respectivos endosos. De ser así, el endosatario o beneficiario se convertirá en endosante y así sucesivamente hasta alcanzar el máximo de operaciones.
Artículos Relacionados