¿Cómo cambiar el nombre de titular de mi recibo de luz CFE?: Requisitos para el cambio de propietario
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), es la empresa estatal que proporciona el servicio de luz eléctrica a millones de mexicanos. Cuando se inicia un contrato con esta compañía, es necesario brindar una serie de datos como nombre completo, fecha de nacimiento, entre otros.
En algunos casos, ocurre que cometemos un error. Si estás buscando información sobre cómo cambiar el titular del recibo de luz CFE, a continuación, te explicamos los pasos a seguir para ello, además de los requisitos necesarios para realizar el trámite.
¿Cómo cambiar de titular el recibo de la luz?
Para proceder con esta gestión administrativa, debes saber que se hace en una de las oficinas del CFE en el municipio donde residas o en la vivienda donde tengas el servicio habilitado. Por ahora, no es posible hacer la modificación en línea.
Según el tipo de cambio del nombre del titular del recibo de luz, dependerá la documentación que tendrás que presentar el día que te acerques a la empresa para realizar el trámite. En el siguiente apartado, te facilitamos estos datos:
Requisitos para el cambio de titular de recibo de luz
- Presentar tu documento de identidad oficial y vigente.
- No poseer adeudos a la fecha.
- Una fotografía de la lectura del medidor de luz.
- Predial y RFC.
- Carta dirigida a la CFE, indicando las razones por las cuales se solicita el cambio de nombre del recibo de la electricidad.
Importante: en el caso de que la modificación se realice por un divorcio, los requisitos son los mismos mencionados anteriormente. La principal diferencia es que no se requiere la presentación de la carta. El cónyuge que quede residiendo en la casa será quien se convierta en el titular del recibo de luz. Además, si ninguna de las partes se queda con la propiedad, quien siga figurando como el titular tendrá que continuar siendo el responsable del servicio hasta que aparezca un nuevo dueño. También podrá cancelar el contrato, si lo desea.
Si se quiere realizar el trámite de un negocio, el CFE pedirá la documentación del servicio de luz junto al acta constitutiva notarial. Vale mencionar, que cuando esto ocurre, la entidad encargada de la luz eléctrica solicitará que el contrato actual sea dado de baja y se habilite uno nuevo. De ser así, no olvides que hay cargos extras por ello.
¿Cómo cambiar de titular en recibo de luz CFE de persona física a moral?
Al igual que en los casos anteriores, únicamente podrás hacerlo en una de las oficinas de la compañía prestadora de este servicio. La mayoría de los documentos solicitados son los mismos que ya mencionamos y la gestión tendrá que realizarla el responsable legal de la empresa. Además de estos deberás presentar la siguiente documentación:
- Una copia del contrato de compraventa.
- Acta constitutiva de la compañía.
- Documentación oficial del representante legal.
- Fotografía de la última lectura del medidor.
¿Cómo puedo cambiar el titular de mi recibo de luz por fallecimiento?
Si esto llegase a ocurrir, quien buscará suplirlo deberá presentar el acta de defunción del titular fallecido para corroborar que esto sea así. Sumado a esto requiere que cuentes con un documento con los datos personales de esta persona y la respectiva documentación del próximo titular. Junto a lo anterior no deben faltar los siguientes requisitos:
- Numero de cuenta bancaria en donde se cargarán los próximos recibos.
- Código universal del lugar de suministro registrado en la última boleta de pago.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda el cambio de titular recibo de luz CFE?
La gestión puede llegar a demorar de 15 a 20 días. Debido a que es un largo tiempo, se recomienda que la modificación se realice con suficiente anticipación. Así te aseguras que el proceso se complete previo a que el titular abandone la vivienda.
¿Cuál es el precio de la solicitud cambio de titular recibo de luz?
Según lo informado desde el centro de atención al cliente del CFE, no tiene ningún costo. Pese a ello, vale aclarar que en la práctica sí lo hay. Como el sistema lo que genera es un contrato nuevo, esto implica que se actualizará el depósito que se tiene de garantía.
Dicho ítem, debe cubrir el monto de una cuota mensual, en base a lo establecido por la tarifa del servicio doméstico según cada localidad. Este cargo solo se realiza una vez, y, como se trata de una especie de fianza, la empresa deberá devolverlo si se cancela el contrato. Claro que para que esto sea así, debes estar al día con tus pagos.
¿Puedo hacer el cambio de titular del recibo de luz CFE en cualquiera de sus oficinas?
En realidad, tendrás que acercarte a la más cercana a tu vivienda ya que este punto es el correspondiente a tu servicio y maneja toda tu información. Recuerda, que, por ahora, la función de modificación del nombre el titular no está habilitada por la web.
Artículos Relacionados