¿Cómo llenar un cheque?: Guía de ayuda

Aunque vivimos un mundo tecnologizado donde las gestiones bancarias se realizan a través de la web o aplicaciones móviles, aún siguen siendo utilizados los cheques. Si recibes uno como forma de pago debes tener en claro ciertos puntos para cobrarlo.

Uno de estos es saber cómo llenarlo. Ten en cuenta que el cheque es un documento que se entrega al banco para que este pague al portador o beneficiario del mismo. A continuación, te vamos a explicar todo al respecto para que conozcas cómo se realiza el procedimiento.

¿Cómo llenar un cheque?

GUÍA DEL ARTÍCULO

Cómo llenar un cheque para cobrar

Si cuentas con una chequera, pero nunca la has usado, probablemente te resulte un poco complicado llenarlo. A primera vista puede ser un proceso un tanto difícil, pero terminarás entendiendo que es más fácil de lo que crees. Si te preguntas cómo se completa un cheque te indicamos cómo hacerlo:

PASO 1. Lo primero que debes hacer es colocar la fecha. No importa si se trata de una fecha posterior, esto lo puedes hacer. Tampoco el tipo de forma en la que indiques la misma. Simplemente, coloca la fecha en la que desees que el cheque sea cobrado.

PASO 2. Indica el nombre del beneficiario, es decir, a quien le traspasarás los derechos del cheque. Dicho apartado va en “Pagar a la orden de”. Es recomendable escribir el nombre completo para evitar posibles estafas. Asimismo, este debe ir sin ningún tipo de error.

PASO 3. Coloca la cantidad a pagar. Verás un recuadro indicativo con un signo de dólar. El mismo se encuentra ubicado en la parte superior del cheque. El monto debe ir solo en números. Si hay centavos, es algo a detallar para que no haya problemas a la hora del cobro. Utiliza un punto decimal para hacer dicha aclaración.

Paso a paso para llenar un cheque

PASO 4. Lo que prosigue es que coloques la cantidad a pagar en una línea que se encuentra debajo del nombre del beneficiario. Por lo general, el cheque tiene la referencia de “dólares” en dicho espacio. Esto proporciona una seguridad extra al momento en que el trabajador de banco revisa el monto. Igual que indicaste los centavos en números deberás hacer lo mismo en este caso. Si no deseas escribir la cantidad en letras, simplemente táchalo con una línea recta.

PASO 5. Por último, tenemos lo más importante del llenado del cheque. Esto es la firma. Si te llegases a olvidar de colocarla, la otra persona simplemente no podrá cobrarlo. Esta se encuentra en la parte inferior derecha.

Existe otro aspecto al momento de llenar el cheque que es opcional. Se trata de añadir la nota o recordatorio. Es útil para llevar un registro de los cheques tramitados. En este apartado puedes indicar algún tipo de aclaración. Si se tratase del pago de un servicio podrías señalar: “Factura de luz”. Si bien no es muy utilizado puede servir en caso para tener la garantía de que el mismo será cobrado o enviado a la cuenta correcta.

Tipos de cheques

Así como los bancos ofrecen distintos productos financieros, lo mismo ocurre con el caso de los cheques. Existen varios. A continuación, te indicamos cuáles son los más utilizados actualmente:

  1. Cheque al portador: Una de las indicaciones que lleva un cheque es la frase de “Al portador”. Si esta figura, esto significa que cualquier persona puede cobrarlo. Por ende, no es el más seguro, ya que, en caso de que cayera en manos ajenas este otro podría llegar a cobrarlo.

Cheque Al Portador

  1. Cheque a la orden: Diferente al anterior. En este la frase de “Al portador” es tachada y en el reverso del mismo se indica “Páguese a la orden de”. Acá es cuando se realiza el endoso del cheque. No obstante, el beneficiario puede traspasarles los derechos de este a alguien má Por lo que, del mismo modo que el primero podría ser cobrado por alguien más.
  2. Cheque cruzado: Este es utilizado cuando se busca que el cheque sea depositado en la cuenta corriente y no sea cobrado en efectivo. Para que esto sea así se trazan dos líneas verticales por encima de “Pagar a la orden de” y la “Suma de”.
  3. Cheque nominativo: Se utiliza para que únicamente sea cobrado por el beneficiario, por lo que no podría ser endosado por otra persona. Para que esto ocurra se debe tachar “A la orden de” y “Al portador”.

cheque nominativo

Consejos antes de llenar un cheque

Es necesario precisar de varios aspectos para que el llenado del cheque sea correcto. Por ejemplo, te recomendamos que en la sección que indicas el monto en letras traces una línea al final. De esta manera evitas que el cheque sea modificado. Ahora bien, sigue las siguientes recomendaciones para así evitar cualquier error:

  • En la parte donde colocas el monto a cobrar en números procura que sea lo más cercano posible al signo del dólar. Así impides que alguien le pueda agregar otro número.
  • Coloca la fecha exacta en la que tú quieres que el cheque sea cobrado.

Consejos para llenar un cheque

  • Con respecto a tu firma, lo recomendable es que la hagas idéntica. De esta forma te aseguras que el beneficiario no tenga problemas con el cobro.
  • No utilices distintos bolígrafos. Siempre hazlo con uno del mismo color.
  • Procura que el cheque esté diligenciado de manera correcta, es decir, que el nombre del receptor y monto a pagar estén indicados bien y sin errores.

Preguntas frecuentes sobre cómo llenar cheques

Puede que todavía sigas teniendo dudas extras sobre cómo proceder al momento de llenar un cheque. Así que te vamos a resolver algunas de las inquietudes más recurrentes de quienes utilizan como método de pago los cheques.

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

Si esto llegase a pasar el mismo podría no ser tramitado ni cobrado, lo cual te generaría algún costo extra. Para que esto no ocurra siempre lo mejor va a ser que escribas con calma cada detalle, desde la fecha, hasta la cantidad de dinero. Recuerda que si un cheque es devuelto existen cargos por ello. Así que tomate tu tiempo para llenarlo.

¿Puedo usar un lápiz en vez de un bolígrafo para llenar un cheque?

Si bien es una posibilidad, no es lo recomendable. Esto se debe a que cualquiera podría borrar lo que has escrito y escribir una suma distinta. Por ello, para evitar cualquier tipo de fraude o estafa lo mejor es utilizar un bolígrafo de tinta permanente.

Por último, ten presente que lo más importante del cheque es la firma. Hazla correctamente para evitar cheques devueltos. Ahora, si tienes en cuenta todo lo que te hemos indicado ya estarás listo para llenar cualquier cheque.

Relacionado:   Cómo recargar saldo PayPal desde OXXO: Guía tutorial

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información