¿Qué pasa con mi crédito Infonavit si dejo de trabajar?

Es una realidad que la situación económica en México no está en su mejor momento. Muchas empresas optan por reducir los empleados de su plantilla, mientras que otros renuncian a sus puestos laborales por los bajos salarios que aperciben.

Ante esto, muchos trabajadores que cuentan con un crédito del Infonavit se preguntan qué pasa con mis puntos si dejo de trabajar. En este artículo te contamos todo lo que debes conocer respecto a este crédito hipotecario.

puntos infonavit

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Si dejo de trabajar pierdo mis puntos Infonavit?

Primero que nada, es importante comprender que si dejases de trabajar, ya sea por despido o decisión propia, podrás conservar los puntos de tu crédito hipotecario, pero aquellos que correspondan a tu edad y ahorro del saldo que tengas en la Subcuenta de Vivienda. Para que esto último ocurra, la información ha debido ser dada de alta en una nueva cuenta del IMSS.

Según el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, en caso de perder tu empleo y al tiempo retomar tu vida laboral en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, no se te solicitará el año de antigüedad requerido para tramitar un crédito, ya que, cuentas con el respaldo de tu información ya cargada en el sistema.

No obstante, los puntos que corresponden a los bimestres de cotización continua sí se verán afectados. Esto ocurre debido a que la puntuación también es calculada en base al salario. De todas formas, Infonavit dispone de varias herramientas para los ciudadanos que hayan perdido su empleo.

se pierden los puntos de infonavit

Las ayudas que ofrece el Instituto para quienes perdieron su trabajo y evitar que se les quite su vivienda son las siguientes:

  • 25% de descuento en el pago de las mensualidades. Solo aplica si estás al día con los mismos y no te encuentras atrasado.
  • Seguro de desempleo. Permite que adquieras el 2% del fondo de ahorro para así cubrir los aportes. Sin embargo, está disponible para los créditos hipotecarios otorgados desde el 2009 en adelante.
  • Solicitar una prórroga de pago parcial o total. Brinda la disponibilidad de pagar las cuotas en plazos de 6, 12 y 24 meses. Si optas por la primera opción, Infonavit te ayudará con el pago de hasta el 50% de los intereses generados.

¿Qué ocurre si se pierden los puntos de Infonavit?

Si todavía no has acumulado los 116 puntos requeridos para obtener el crédito del Instituto de Vivienda en México debido a una pérdida repentina de tu trabajo, necesitarás encontrar un nuevo empleo en un plazo de 2 meses.

De no ser así, el Infonavit podría detectar que no te encuentras activo laboralmente y esto llevaría a que pierdas todos los puntos que has sumado con tu cotización continua y, a su vez, atrasará el tiempo en el que podrás volver a solicitar un nuevo crédito al organismo.

Ahora, hay varias alternativas que te servirán si crees que tus puntos no podrán ser recuperados o alcanzar la cantidad necesaria ya mencionada. Esta se conoce como “Crédito Seguro”. La misma consiste en crear un ahorro en Bansefi. Esta acción económica deberá transcurrir por unos 4 meses. Después de este plazo, volverás a contar con la opción de utilizar tu crédito del Infonavit.

que pasa con mi credito infonavit si dejo de trabajar

El monto que hayas logrado ahorrar, se añadirá a tu capacidad de compra, la cual también será calculada según tu salario y edad. Con este método, puedes ahorrar cerca de $100.000 pesos. Además de esta vía para no perder tus puntos Infonavit, existe otra alternativa.

Nos referimos a la tramitación de otro crédito hipotecario. La diferencia es que este será pedido ante un banco. Pero, debes tener en cuenta, que, los requisitos varían según cada entidad, al igual que las tasas de interés y el monto que te será otorgado para financiar tu hogar.

¿Cuánto tiempo puedo pasar sin pagar Infonavit?

De acuerdo a las diferentes herramientas que ofrece el Instituto, quienes no tengan un trabajo actual tienen hasta un máximo de 2 años para volver a pagar su crédito. Aunque, para acceder a esta ayuda, el trabajador deberá encontrarse inscrito en el programa de “Prórroga Total”.

Lo bueno de este beneficio, es que te aseguras que durante este plazo tu vivienda seguirá estando en tu poder, por lo que no corres el riesgo de perderla. De esta manera, tienes la posibilidad de hallar un nuevo empleo en estos años y no sentirte presionado por la situación.

¿Qué pasa si no vuelvo a pagar Infonavit?

Ya sea porque no tienes la intención de continuar haciéndolo o debido a que en el plazo ya mencionado no volviste a encontrar un trabajo que te permita seguir cotizando, lo primero que sucederá es que los intereses de tu crédito aumentarán.

En segundo lugar, el monto de la deuda también se verá incrementada, esto a raíz de los mismos intereses generados. Por último, y después de un tiempo, lo que ocurre es que Infonavit te quitará la posesión absoluta de la propiedad, dejándote sin posibilidad de acceso a la misma.

Por lo tanto, si no quieres que ninguno de estos casos ocurra, procura siempre estar al día con los pagos, solicitar alguna de las ayudas que facilita Infonavit o también buscar un nuevo trabajo.

Preguntas relacionadas

¿Cómo se obtienen los puntos de Infonavit?

Aquellos empleados que estén registrados en el IMSS (Instituto mexicano del seguro social), tienen a su disposición la opción de acceder a un crédito hipotecario mediante el Infonavit. Uno de los requisitos es acumular 1080 puntos, los cuales se basan en 7 variables calculadas según el historial crediticio de cada solicitante.

Los principales criterios, según se obtienen, son la edad y el salario. Con ellos se suman 235 puntos. Además de estos, está la cantidad de ahorro en la subcuenta de vivienda. Con ello, el empleado recibe 124 puntos para el acceso a una vivienda con el Infonavit. A esto se le agrega la cotización continua, el tipo de contratación, la estabilidad laboral, conducta de pago de la empresa y, por último, el contexto. De esta forma, también podemos comprender cuánto valen los puntos de Infonavit.

¿Puedo congelar mi crédito Infonavit?

Sí, pero necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Registrarte en el portal “Mi Cuenta” de Infonavit.
  • El saldo de la deuda que tengas debe ser, por lo menos, 1.3 veces superior al financiamiento que contrataste en un primer momento.
  • Ser mayor de 40 años de edad.
  • Ganar hasta un máximo de 4 salarios mínimos.
  • No tener deudas en las últimas 24 mensualidades.
  • Contar con un crédito mínimo a ser devuelto en 15 años.

El congelamiento de la deuda del crédito Infonavit es un nuevo método que permite que los beneficiarios gestionen el cambio de su forma de pago. Lo que ocurre, es que la deuda pasa de salario mínimo a pesos. Así, quedará automáticamente fijada el monto exacto que deberás abonar cada mes. Al ser un pago mensual y no fijo, el mismo se verá incrementado por el porcentaje del Salario Mínimo anual, indicado según el Gobierno nacional.

Relacionado:   Tarjeta de Crédito Liverpool: Cómo solicitarla y qué requisitos necesito

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información