¿Cómo darse de alta en hacienda como pequeño contribuyente?
Muchas de las obras que cada gobierno puede realizar dentro del territorio de sus países, se hacen con los impuestos que tú pagas. Por esta razón y otras de igual relevancia, es sumamente importante que te des de alta en Hacienda en tu calidad de empresario, inclusive si actúas como un emprendedor freelance. Estar registrado en Hacienda le proporciona muchos beneficios a tus actividades en la carrera de los negocios.
Particularmente en México es una exigencia de carácter primario. Si esperas alcanzar el éxito en tu carrera como empresario es estrictamente necesario que estés al día en cuanto a tus obligaciones con el Estado. Estar en regla en este ámbito te permitirá obtener entre otros apoyos, diferentes tipos de financiamiento o solicitar y adquirir créditos. De este modo, estarás labrando con seguridad y solidez, tu camino en el mundo de los negocios.
Darte de alta en Hacienda es un trámite obligatorio que puedes hacer incluyéndote en el RFC o Registro Federal de Contribuyentes. Si tu plan es iniciar una tienda física o un comercio virtual, te será de necesidad llevar a cabo ese registro de tu empresa. Este registro también vas serte útil para escapar de las multas que el Estado tiene establecidas para aquellos negocios o empresas que incumplan con este requisito.
¿A qué se llama Hacienda en México?
La Hacienda en México tiene las mismas características esenciales de los Ministerios de Hacienda de cualquier país. Tiene como función básica gerenciar los recursos financieros del Estado mexicano. Parte de sus atribuciones es sugerir los lineamientos que deben orientar la política económica y financiera del gobierno, en todos aquellos aspectos que sean de su competencia, coordinar y fiscalizar las actuaciones que se deriven de aquella orientación.
En México, Hacienda es una secretaría adscrita a la Administración Pública Federal. Otra parte de sus atributos es ocuparse de todo lo relativo a la recaudación de los impuestos, la administración pública y la supervisión de todos los bienes del Estado. Asimismo, se ocupa de controlar los recursos que forman parte del gasto público de México, de normalizar y en caso de ser necesario, intervenir las empresas financieras y bancarias del país.
Además de esto, es también la entidad que se encarga de levantar toda la información (incluyendo las estadísticas), que contribuya a los propósitos del fortalecimiento de la economía del país; parte de sus labores es procurar a toda costa su seguro crecimiento y proporcionar a la totalidad de la población, el mayor bienestar y estabilidad económica posible.
¿Cómo darte de alta en Hacienda en México?
El requisito primordial para acceder a todo trámite y servicio que brinda la Administración Pública es CURP. Esta clave forma parte de un sistema que por el que se registra de manera individualizada a todos los pobladores de México, bien sean nacionales o extranjeros residentes. Este registro incluye a los mexicanos que estén establecidos en otros países.
Registrarte como empresa en Hacienda necesita del cumplimiento de algunos sencillos requisitos. Antes que nada debes saber que este registro se lleva a cabo en dos fases:
La primera consiste en una preinscripción que deberás gestionar en el portal web del Servicio de Administración Tributaria. Luego de ingresar deberás ingresar los siguientes datos:
- Identificación personal. a) Nombre completo, b) tu Clave Única de Registro de Población (CURP), c) nacionalidad, d) sexo, e) fecha de nacimiento y el documento que utilizarás para comprobar esta información (acta de nacimiento, pasaporte, etc.). Debes especificar el tipo de contribuyente que habrás de ser para Hacienda. Estos pueden ser: Persona física, Persona Moral o Pequeño Contribuyente.
- Completar un formulario en el que se detalla el tipo de ingresos que percibes (sean salarios, honorarios, intereses o rentas) y la regularidad con la que recibes esos ingresos (sea diario, semanal o mensualmente).
- Responder a preguntas por las que detallarás si tienes planificado contratar algún tipo de personal que ingresará en una relación de dependencia directa de los ingresos que percibirá durante el ejercicio de la actividad económica del negocio.
La segunda y última fase de estos trámites, consistirá en la solicitud de una entrevista a realizarse en cualquiera de las sedes oficiales del SAT a través de la misma página web. También podrás dirigirte personalmente a sus oficinas, tomar un turno y esperar a ser atendido.
¿Para qué te sirve el Registro en Hacienda?
Existen diversas razones por las que es ineludible registrarse o darse de alta en Hacienda. La más importante de ellas es que tu empresa quedará exenta de sanciones; aparte de esto, habrá una constancia legal de que estás trabajando de manera formal y esto permitirá que puedas efectuar transacciones esenciales. Además, te da la posibilidad de deducir facturas, percibir la devolución de impuestos a que haya lugar y documentar los bienes del negocio.
Por otro lado, si tu empresa está inscrita en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales, tienes la posibilidad de obtener de ciertos beneficios económicos tales como la oportunidad de ser destinatario de líneas de crédito para así financiar tu expansión o crecimiento comercial.
Darse de Alta como Pequeño Contribuyente en Hacienda
Para el Ministerio de Hacienda en México y su sistema tributario, un pequeño contribuyente es toda persona natural que pretenda llevar a cabo actividades de tipo empresarial pero que dispone de escasa capacidad administrativa. Para efectuar su registro legal ante el sistema tributario, necesita consignar los siguientes documentos:
- Tu comprobante de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- La guía de Obligaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Una fotocopia de tu solicitud.
- Tu comprobante de identificación o constancia de registro.
- Una copia del documento de identificación personal.
- Una constancia de residencia, puede ser un recibo de servicios como la luz, el teléfono, u otros (en copia).
- Tu partida de Nacimiento (en que caso de ser persona física o natural).
- Acta Constitutiva de la empresa (en caso de ser persona moral).
Al formalizar la solicitud de tu cita, contarás con sólo de diez días para presentarte por ante las Oficinas de Asistencia Fiscal que corresponden.
Requisitos para darte de alta en Hacienda como persona física
Para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una persona física es un sujeto que tiene la posibilidad de dedicarse a prestar llevar a cabo el arrendamiento de bienes inmuebles, realizar actividades comerciales, prestar servicios, trabajar por un salario, etc. El tipo de actividad económica que asuma determinará la clase de régimen fiscal en la que aplica o adopta.
El tipo de régimen fiscal que te corresponde puede ser reconocido como uno de entre los cinco tipos siguientes: condición de asalariado, receptor de honorarios, arrendador de bienes inmuebles, sujeto de actividades empresariales o de incorporación fiscal. Cumplir con tus obligaciones legales forma parte de tu pertenencia a la colectividad de los empresarios.
Para darte de alta en Hacienda como persona física en México debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Requerir una cita. Para ello deberás tener a la mano tu CURP, acceder a la página oficial del SAT, preinscribirte en el RFC y concertar tu cita en la sede que te corresponda por último, imprimir tu comprobante.
- Presentar constancia de domicilio fiscal.
- Presentar tu documento de identificación con fotografía (vigente).
- Llevar una copia certificada de la partida de nacimiento.
- Hacer la solicitud de firma electrónica.
- Presentar tu constancia migratoria vigente o carta de naturalización (en caso de que seas extranjero).
Todos estos documentos deben ser entregados en formato digital, almacenados en un dispositivo electrónico, deben ir sin enmiendas y ser perfectamente legibles. La FIEL (firma electrónica), es un instrumento usado por el SAT para darle seguridad a todas las transacciones en línea efectuadas por toda persona física.
Recaudos para obtener tu firma electrónica (FIEL)
- Una fotografía de frente.
- Una fotografía bien clara del iris del ojo.
- Tus huellas dactilares.
- Tu firma autógrafa.
Artículos Relacionados