Qué son las Sofoles y cómo funcionan

En el mundo financiero, existen numerosas entidades que son útiles para diferentes clases de personas y necesidades. Existen las grandes entidades que financian empresas enormes. En el lado contrario están las que financian a personas y pequeñas empresas, entre estas tienes las Sofoles México. Estas siglas o denominación quiere decir: Sociedad Financiera de Objeto Limitado y ya te dice por dónde andan sus rumbos.

Esta clase de entidad guarda una diferencia esencial con respecto a empresas de mayor envergadura como los bancos. Esta diferencia consiste en que aquellas no tiene autorización de los organismos del Estado para poder captar recursos que provengan del público regular. Dicho en otras palabras, no pueden captar dinero en forma de depósitos para ser administrados como cuentas de ahorro.

En un lapso superior a una década este tipo de negocios vivió en el territorio mexicano, un notorio auge y su número se multiplicó considerablemente. Cuando el ritmo de las finanzas comenzó a normalizarse la banca trató de recuperar por diversos medios, el lugar y papel que siempre había ocupado. Las Sofoles tuvieron que modificarse en sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) y con esto se ocuparon de otro nicho de las actividades financieras.

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Qué son las Sofoles?

Como ya lo has notado, las Sofoles son Sociedades Financieras que tienen como ocupación conceder créditos o préstamos para un objetivo muy concreto como: el financiamiento de viviendas, la adquisición de vehículos, financiación de deuda, etcétera. Pero, y aquí tienes otra notable diferencia, las Sofoles enfocan sus servicios hacia aquellos sectores de la población que no han tenido o no tienen acceso a los préstamos que entiendes como un crédito normal.

Relacionado:   Crédito Refaccionario: Qué es, como funciona y qué requisitos necesitas

Es por esto que las Sofoles se especializan en esta clase o sector de la población económicamente activa y cubren el campo de la atención personalizada sobre todo hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Igualmente se ocupan de deudas hipotecarias, de créditos al agro o a la pequeña industria automotriz o de autopartes, además de bienes de consumo.

Habitualmente, los financistas tradicionales ofrecen sus préstamos a personas que disponen de posibilidades económicas más o menos firmes y constantes. Las Sofoles están dirigidas a los que no tienen esas posibilidades o no pueden satisfacer los requisitos que banco normal exige para conceder un préstamo. Debes saber que estas empresas están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que te brinda cierto nivel de seguridad.

Y es precisamente en esto en donde residen las diferencias entre las Sofoles y las Sofomes. Una Sofol requiere tener autorización y permiso oficial del Gobierno Federal para poder llevar a cabo sus operaciones de crédito. Sor su lado, una Sofom no requiere de una autorización similar e incluso puede que ni esté regulada, lo que implica un mayor riesgo.

Otra de las particularidades de las Sofoles es que como sus fondos no provienen de ahorros del público, necesita obtener y construir su capacidad financiera a partir de recursos provenientes de sus socios que pueden inclusive, disponer de fondos gubernamentales o federales aunque también, pueden provenir en ocasiones, de emisiones de deuda.

Tipos de actividad de las Sofoles

En el año 2006 se modificó la ley que autorizaba el funcionamiento de las entidades conocidas como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Por medio de esta ley se autorizaba a las Sofoles (al igual que a otras empresas dedicadas a la adquisición de créditos o factoraje) a actuar con la nueva denominación. Con tal modificación se procuraba estimular la competencia y la reducción de las tasas de interés que usualmente se cobraba.

Relacionado:   Konfio préstamos, gran variedad de créditos y préstamos personales

Como ya pudiste de ver, las Sofoles comienzan a ocuparse de financiar a sujetos que la banca tradicional deja por fuera de su circuito de préstamos y créditos regulares. De este modo, actúan principalmente en los siguientes ámbitos:

  1. El sector agroindustrial.
  2. El sector automotriz.
  3. Otorga créditos personales.
  4. Otorga créditos a empresas.
  5. Otorga créditos hipotecarios.
  6. Financia proyectos públicos.
  7. El sector transporte (reposición y/o repotenciación de unidades).

¿Cuáles características tienen estos créditos?

  1. En términos generales, una PYME puede solicitar a una Sofol en promedio, sumas que oscilan entre los 800,000 pesos y un 1,000,000 de pesos.
  2. En promedio, los lapsos que tienen para recibir el financiamiento puede variar entre 10 días y 3 semanas.
  3. Por su lado, el plazo para el pago puede extenderse aproximadamente, hasta los 5 años.
  4. Son créditos especiales para aquellas empresas o sectores de la comunidad que no son atendidos por las entidades bancarias o bien, o no tiene la posibilidad de acceder a la financiación que ofrecen los bancos.
  5. Te ofrecen un plan de negocio por el que podrás solicitar el financiamiento que tanto necesitas.
  6. Incluyen tanto a personas físicas como morales.
  7. Deben presentar los documentos que se les soliciten.

¿Qué requisitos se necesita?

Sofoles

Para acceder a los créditos de una Sofol, existe una pequeña serie de requisitos que será necesario satisfacer según el tipo de persona que representes:

Las personas morales (PYMES)

  1. Será necesario que presenten una identificación vigente de cada uno de sus representantes.
  2. Asimismo, la cédula de identificación fiscal de la empresa.
  3. Un comprobante de domicilio de la misma (usualmente un recibo de servicios).
  4. Un informe del Buró de Crédito tanto de la empresa como de los principales accionistas.
Relacionado:   Tipos de préstamos en BBVA Bancomer: Requisitos y Trámites

Las personas físicas

  1. Será necesario presentar una identificación oficial.
  2. Documento de identificación personal (cédula, carnet electoral, licencia de conducir o pasaporte).
  3. Un comprobante de ingresos (estado de cuenta de nómina o bancario).
  4. Un comprobante de domicilio (usualmente un recibo de servicios).
  5. Un reporte del Buró de Crédito.
  6. Tu código CURP.
  7. Acta de matrimonio (en el caso de que fuese necesario).

Requisitos adicionales

  1. En los dos casos, será necesario presentar los estados financieros de los últimos dos años contentivos de un balance general y sus resultados.
  2. Será necesario presentar el último estado financiero parcial con una relación de no más de 60 días de antigüedad.
  3. Los solicitantes deberán además incluir las últimas declaraciones de impuestos.
  4. Los estados de cuenta de los últimos dos meses.
  5. Un proyecto bien definido de negocio o inversión.
  6. La correspondiente solicitud del crédito debidamente llenada.

¿Qué es lo más importante para constituir Sofoles?

Lo primero y más importante que debes tener preparado es el proyecto o plan de negocios que tienes en mente. Con este plan de negocios y el resto de los documentos antes mencionados, deberás dirigirte personalmente a la SOFOL que hayas elegido. Después que entres en contacto con ella, la institución te dará todas las explicaciones que hagan falta para completar tu solicitud.

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información