¿Qué son y para qué sirven los Préstamos P2P?: Trámites y Requisitos
Los mecanismos o maneras de conseguir préstamos de dinero fuera del circuito del mercado de la financiación (compuesto por entidades financieras regulares) suelen ser muy variados. Uno de estos mecanismos está conformado por los préstamos o créditos P2P o préstamos entre particulares. Esta modalidad de financiamiento se lleva a cabo entre personas o empresas o coaliciones de empresas dependiendo del monto de los préstamos que se requieren.
Por término general, esta clase de préstamos se resuelve en términos de microcréditos, lo que quiere decir que casi siempre son préstamos de cantidades no muy elevadas de dinero. Se supone que se trata de una negociación entre iguales bien sea de empresas o bien, de personas individuales. Se tramitan a través de portales que fungen como intermediarios en los que se registran los potenciales financistas que pueden aportar el dinero a quienes lo solicitan.
Y como en este tipo de negocio de préstamos, en un lapso que se prolonga por un mes o que va de mes a mes, el deudor debe cumplir su compromiso de devolver al o a los acreedores, tanto el capital como los intereses que hayan acordado al inicio de su negociación. Como puedes ver, lo interesante aquí es la procedencia de los fondos. En razón de su origen colectivo, a esta clase de contratación también se le denomina y conoce como crowdlending.
¿Qué son los préstamos P2P?
Los préstamos Peer to Peer igualmente llamados P2P son una innovadora manera de intervenir en el mercado de los financiamientos y al mismo tiempo, son una vía para invertir tu dinero y obtener de él una mayor y mejor rentabilidad. Otra manera de llamarlos es préstamos inter particulares y está referida a un tipo de préstamos que se brinda entre personas normales sin que esté de por medio ninguna entidad financiera de las tradicionales u oficiales.
Esta clase de negociación tipo crowdlending (modalidad por excelencia del P2P) comprende dos tipos principales de financiación: 1) los préstamos personales (persona a persona) y 2) el crowdlending que como ya sabes, se trata de varias empresas (o personas) que le hacen préstamos a otra empresa que anda en la búsqueda de financiamiento rápido.
Los préstamos personales p2p son la modalidad en la que cada negociación o préstamo se lleva a efecto entre personas. Tanto quien hace la solicitud del préstamo como quienes lo asumen o financian, son personas físicas. Por su lado la otra modalidad está referida a los préstamos solicitados por empresas que pueden ser asumidos tanto por un grupo (crow) de prestatarios como por otras empresas.
En todos los casos, los inversores que participan en este tipo de financiación crowdlending, consiguen una rentabilidad en forma de tipos de interés como contraprestación al hecho de aportar su dinero para financiar empresas.
¿Cuál es el origen de los préstamos P2P o Peer to Peer?
Si quieres comprender a cabalidad el sentido de esta clase de negociación o financiación alternativa, necesitas comprender lo que el vocablo significa. “Peer to peer” es un término proveniente del mundo anglosajón cuya transcripción en español quiere decir “entre semejantes”. En otras palabras, hace alusión a una relación o acuerdo entre semejantes o iguales.
Ya has comprendido que el papel que cumplen las plataformas de préstamos P2P, es el de poner en comunicación de manera directa a ambas factores de la negociación:
- De un lado se encuentran las personas particulares o empresas que pretenden acceder a la financiación que necesitan.
- Por el otro lado, están los inversionistas particulares u otras empresas, que buscan obtener una buena rentabilidad por el uso de su dinero.
Esta manera de negociar tiene su origen en Estados Unidos y el Reino Unido. Ambos países se han convertido en referentes planetarios del crowdlending.
En el mercado anglosajón pionero en Europa, se ha establecido los fundamentos legales y formales sobre los que se asienta el desarrollo de este nuevo mercado financiero alternativo. El negocio del crowdlending ha demostrado que tiene una velocidad de crecimiento muy positiva y de proyección exponencial.
¿Quiénes pueden solicitar préstamos?
En el mercado financiero existen tantas formas de conseguir dinero rápido como personas dispuestas (a cambio de una ganancia) a prestarlo. A este mercado puede acudir todo tipo de personas y de hecho lo hacen. Sin embargo, existen portales de préstamos P2P expertos en financiar a particulares y otros a financiar a empresas o PYMES. La única exigencia para ti, es que sepas escoger la que te rinda los mejores beneficios.
- Si acudes a estos portales en calidad de empresa, vas a encontrar una buena manera de ampliar tus fuentes de financiación y de obtener recursos hasta para los proyectos más extravagantes.
- En el caso de las personas individuales, es una buena vía para obtener dinero a muy buenos precios si estás respaldado por un buen perfil comercial. El interés a pagar por la transacción se halla, en parte, relacionado a ese “tu perfil”.
¿Cuáles son las características de los préstamos P2P?
En general, los préstamos P2P tienen características de funcionamiento literalmente idénticas a las de los préstamos personales que obtienes en las entidades bancarias regulares. Sin embargo, se puede identificar algunos elementos distintivos.
- En los portales de préstamos P2P no se te exige que contrates ningún otro producto vinculado. De este modo, puedes contratar tu financiamiento sin tener que vincularnos a nada o cambiar de entidad bancaria.
- En términos generales la mayoría de los portales cobrará una prima por trámites que oscilará entre el 0,5 % y el 15 %. Este será el beneficio que obtenga el portal.
- La tasa de interés a pagar puede variar en función de la finalidad del préstamo, el monto solicitado y tu perfil. A mayor calidad de tu perfil, pagarás menos intereses.
- El plazo de vencimiento del préstamo oscila entre los 12 meses y los 10 años de acuerdo al monto solicitado.
- El monto a otorgarse es similar al de los préstamos personales bancarios. Puedes obtener entre 1.000 pesos y hasta 50.000 pesos según su finalidad y tu perfil.
- Como se trata de un proceso en línea, su tramitación está muy automatizada y en consecuencia, puedes conseguir la aprobación tu préstamo muy rápidamente. Sin embargo, según la disposición de financistas, conseguir el dinero puede llevarse un plazo de hasta semanas.
- El 100 % de la gestión se lleva a cabo en línea, desde la entrega de la documentación hasta la transferencia de los fondos pasando por la firma del contrato se realiza completamente por Internet.
¿Cómo puedes solicitar tu préstamo P2P?
A pesar de que el proceso para solicitar un préstamo entre particulares (P2P) es muy similar a solicitar un préstamo en línea en cualquier banco, en estos portales también existen algunas diferencias.
- Debes ingresar al portal, una vez dentro deberás indicar su finalidad, el plazo y el monto que solicitas.
- Deberás rellenar el formulario en el que se te pide tanto tus datos personales como los financieros.
- Seguidamente, la plataforma procede a analizar tu perfil y te declarará en un cierto nivel de riesgo.
- Este nivel de riesgo (junto con la cantidad y la finalidad) serán determinantes para la formulación del interés que habrás de pagar; el portal te hará una oferta en particular.
- Tú decides si aceptas los términos y seguidamente firmas el contrato.
- A partir de entonces, la plataforma le dará publicidad a tu préstamo en su página.
- Los inversionistas eligen si invierten todo o solo una parte del capital para tu proyecto.
- Al finalizar el proceso de la consecución de los fondos, la plataforma transferirá el dinero a la cuenta que antes habrás registrado.
No obstante, existe una pequeña condición para todo esto y es que si en un plazo de aproximadamente dos semanas no se ha reunido al menos el 80 % del total del préstamo, se considera que tu proyecto no tiene interés para los financistas y por tanto, tu solicitud pudiera ser denegada. Pero no tienes que preocuparte por adelantado, son raras las veces que esta posibilidad se ha dado.
Artículos Relacionados