Cómo funcionan los préstamos para negocios y empresas
Si tienes una empresa o un negocio emergente, es muy posible que necesites de algún préstamo para el mismo, en vista de la necesidad ya sea de cubrir alguna deuda o invertir en nuevos instrumentos, materiales de trabajo, reparaciones, etc.
Dependiendo de la necesidad de tu negocio, BBVA te ofrece un simulador digital con el que podrás estimar una cantidad de préstamos para tu negocio estimada entre los 5.000.000 y 100.000.000 de pesos mexicanos.
- ¿Para qué serviría un préstamo de negocios?
- Requisitos necesarios para obtener un préstamo de negocios
- ¿Qué exigencias puede reclamar el banco para con tu negocio?
- Sobre los prestamos para empresas y negocios
- ¿Qué se necesitas para sacar un crédito para negocios?
- ¿Cuánto es lo máximo que te presta el BBVA?
- ¿Qué requisitos necesitas para sacar un préstamo de negocio en el BBVA?
- ¿Qué porcentajes suelen cobrar los préstamos para negocios?
¿Para qué serviría un préstamo de negocios?
Puede servirte para distintos propósitos, desde expandir tu empresa, tener un flujo mayor de capital o afrontar sorpresas como ofertas de proveedores a última hora.
Puedes encontrar dos tipos de modalidades de préstamos de negocios, el simple o la tarjeta negocios (en el caso de BBVA). Con el primero deberás cumplir con tasa fija de intereses, mientras que con el segundo la tasa es variable.
Requisitos necesarios para obtener un préstamo de negocios
- Ser una persona cuya edad oscile entre los 25 y 74 años.
- Tu negocio debe contar en su haber con 4 años de vigencia. En algunos casos, dependiendo de la institución a la que lo solicites, con la mitad de tiempo cumples el requerimiento.
- Tus ingresos por ventas deben ser de al menos 5.000.000 de pesos al año.
- Disponer de un buen historial crediticio.
Por supuesto, en el momento de procesar tu solicitud, te serán exigidos los siguientes recaudos, los cuales es recomendable que tengas digitalizados para evitar cualquier inconveniente futuro:
- Documento de identidad en vigencia (DNI o Pasaporte).
- Constancia de situación fiscal ante el SAT.
- Estados de cuenta digitalizados (al menos los movimientos del último año).
¿Qué exigencias puede reclamar el banco para con tu negocio?
A continuación, te indicaremos las principales exigencias que el banco o ente financiero al que recurras podría exigirte para estudiar a fondo tu negocio.
Disponer de garantías colaterales
El nombre significa aquellos bienes que darás en garantía al banco para que el préstamo para tu negocio sea concedido. Estos pueden ser los convenios con los principales clientes, la capacidad de producción, de retorne financiero y las propiedades a nombre de tu empresa.
En caso de que tu empresa no sea muy grande y por tanto no dispongas de los bienes colaterales exigidos como garantía, puedes ofrecer tus bienes personales si eres el titular de la empresa.
Demostrar un plan de negocios
Esto es frecuente de muchos bancos, por lo que es otro requisito indispensable a la hora de solicitar un préstamo para negocios. Este plan de negocios debe incluir resúmenes de operaciones, servicios y productos ofrecidos en el negocio, estrategias de mercadeo y marketing, además de las estadísticas en recursos humanos que cuenta la empresa.
Consignar un historial crediticio
Aunque existen entes que no te pedirán esto, e incluso si presentas alguna deuda igualmente podrían aprobarte un préstamo, pero lo más habitual es que sea exigido un historial crediticio en donde se encuentre toda la información detallada de débitos presentes y pasados, movimientos de cuentas corrientes, tarjetas de crédito, inversiones, etc. Cuanto mejor sea tu reputación e historial, más fácil y con mejor probabilidad te será concedido el crédito.
Registro de operaciones financieras
Al igual que el punto anterior, todos los bancos exigirán algún registro próximo de tus movimientos de caja más recientes. De ese modo comprueban si tienes algún límite o factibilidad para obtener fondos extras por parte de algún préstamo.
Historial tributario al día
Junto a las exigencias previas, todo banco te pedirá las declaraciones tributarias más recientes de tu empresa para comprobar que no están tratando con un negocio deshonesto que dispone libros diferentes de contabilidades “paralelas”.
Contar con algún seguro de vida
Es frecuente que los bancos consideren un elevado riesgo el prestarte dinero, por lo que con mucha frecuencia te solicitarán como titular de tu negocio el que cuentes con un seguro de vida para tus bienes e inmuebles, de manera que cualquier imprevisto no deseado llegue a perjudicar gravemente las cuentas del negocio.
Sobre los prestamos para empresas y negocios
Como puedes ver, solicitar algún préstamo para tu negocio no es nada de otro mundo. Toda entidad financiera estará interesada principalmente de si tu empresa puede cubrir las cuentas y si el compromiso de pago a adquirir es confiable, bien administrado y con los impuestos declarados al día.
Por lo tanto, es vital que tu negocio tenga unas cuentas ordenadas y transparentes, de manera que lo único que tengas que hacer es ordenar los papeles requeridos y proceder con tu solicitud. En el caso contrario que no lleves el respectivo orden fiduciario en tu negocio las cosas se te complicarán sin duda desde el principio, por lo que en el orden y la transparencia está la clave para conseguir fondos.
Preguntas frecuentes
Una vez hayas concluido la lectura de este artículo, es posible que te hayan surgido múltiples dudas al respecto. Para tratar de responder al menos a varias de ellas te hemos dejado esta sección de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas.
¿Qué se necesitas para sacar un crédito para negocios?
Un negocio o empresa genera siempre un capital de ingresos, de modo equivalente toda institución financiera te exigirá ciertos requisitos y condiciones para que el préstamo que necesitas te sea concedido sin problemas.
Con presentar un historial crediticio ordenado, tus impuestos al día, demostrar que cuentas con un plan de negocios sólido, registro de tus operaciones financieras y por qué no, un seguro para con los bienes e inmuebles de la empresa, le proporcionaran la suficiente confianza al banco como potencial acreedor de que tu empresa será una deudora segura pase lo que pase.
¿Cuánto es lo máximo que te presta el BBVA?
El BBVA puede facilitar, una vez aprobado el préstamo para tu negocio, desde 5.000.000 de pesos mexicanos hasta los 100.000.000 de pesos, un capital importante con el que podrás tener un mejor margen de maniobras financieras para expandir o saldar cualquier deuda pendiente de tu negocio.
¿Qué requisitos necesitas para sacar un préstamo de negocio en el BBVA?
Te reiteramos los requisitos para sacar un préstamo en el BBVA.
- Ser una persona cuya edad oscile entre los 25 a 74 años.
- Tu negocio debe contar en su haber con 4 años de vigencia. Con la mitad de tiempo cumples el requerimiento. Si eres cliente del BBVA, tu negocio solo necesitaría tener 2 años en actividad para que el préstamo te sea aprobado.
- Los ingresos por ventas de tu negocio deben ser de al menos 5.000.000 de pesos al año.
- Disponer de un buen historial crediticio.
Asimismo, al momento de presentar tu solicitud para el préstamo, no te olvides de presentar los siguientes documentos que deberás tener digitalizados por si acaso cualquier inconveniente pudiera ocurrir con tu solicitud.
- DNI o Pasaporte.
- Constancia de situación fiscal ante el SAT.
- Estados de cuenta digitalizados (al menos los movimientos del último año).
¿Qué porcentajes suelen cobrar los préstamos para negocios?
Si recuerdas el ejemplo señalado en páginas anteriores, los porcentajes de los préstamos suelen variar en función tanto de la institución que te ha aportado el préstamo como de la diferencia total entre la tasa de intereses con el coste de anualidad total en el mismo.
Algunos entes bancarios pueden ofrecerte tasas de interés de entre el 15 y 20%, lo que en importes anuales puedes tener un alza de un 25% en promedio. Otros bancos suelen proporcionarte tasas por encima del 30% con anualidades totales en casi un 40%.
De cualquier modo, no te dejes engañar cuando un porcentaje de costes es inferior en contraposición a una cantidad elevada de dinero, el reembolso será igualmente engorroso si no dispones de previsiones y proyecciones previas para hacerle frente.
Artículos Relacionados