Cómo Empadronarse en Valencia: Requisitos y Trámites
A diferencia de otras ciudades, Valencia y su ayuntamiento, han decidido que pueden empadronarse en la ciudad todos aquellos vecinos que vivan en ella, independientemente de si tienen o no un domicilio estable.
Por esta razón, y por muchas más que veremos a continuación, empadronarse en Valencia es importante y si aún no lo has hecho y llevas un tiempo viviendo allí, deberías regularizar esta situación cuanto antes.
Son muchas las ventajas de empadronarse en Valencia. A continuación, te contamos algunas de ellas, te contamos los requisitos que debes cumplir, los trámites que tienes que hacer y los documentos que necesitarás aportar en el momento de hacerlo. Si quieres solicitar cita directamente en el Ayuntamiento de Valencia, consulta la página web de Inforleg y te guiarán paso a paso en el proceso que debes de llevar a cabo.
¿Quién tiene que empadronarse en Valencia?
Todas aquellas personas que vivan tanto en un domicilio estable o no en la provincia de Valencia durante más de 6 meses al año deberá presentar todos los documentos necesarios para empadronarse en la ciudad.
Esta situación es importante regularizarla para justificar el domicilio de la persona, para saber qué número de personas viven en la ciudad, para tener en cuenta los servicios socioculturales, sanitarios y educativos que la persona requiere, así como también para pagar sus respectivos impuestos como cualquier ciudadano más.
¿Por qué es importante empadronarse?
Es importante estar empadronado en Valencia por las siguientes razones:
- Para realizar diferentes trámites necesarios como pueden ser: registrar una adopción, el nacimiento de un hijo, para hacerse pareja de hecho o para casarse.
- Si quieres que te reconozcan una situación de dependencia por cualquier problema de salud que tengas o por temas de herencia, impuestos, etc.
- Posibles gestiones que tengas que realizar en juzgados, universidad, etc.
- Para que tus hijos puedan recibir una educación adecuada en un colegio cercano a tu domicilio.
- Papeles y gestiones relacionados con el carnet de identidad (DNI), permiso de residencia, pasaporte o permiso de conducir.
Estas son sólo algunas de las razones por las que debemos tener el certificado de empadronamiento bien gestionado en Valencia. Es una gestión de vital importancia como puede ser tener actualizado y renovado el DNI, ya que ambas cosas se requieren para infinidad de trámites burocráticos.
Requisitos para el empadronamiento en Valencia
El ayuntamiento de Valencia decidió que se podían empadronar en Valencia todas aquellas personas que vivieran en la ciudad independientemente de tener o no un domicilio estable con el fin principal de dar visibilidad a aquellas personas con exclusión social que también requieren (y con más razón) de ciertos servicios sociales en la comunidad.
Por esta razón como principal y único requisito que se solicita para empadronarse en la ciudad es que se viva en ella (a diferencia de otras ciudades que piden algunos requisitos más).
Trámites para empadronarse en Valencia
Para empadronarse en Valencia existen varias vías posibles para ello, ya que se puede hacer mediante internet (en caso de que poseas el certificado digital de la Generalitat Valenciana o de DNI Electrónico), directamente en el ayuntamiento de la ciudad o bien vía postal.
Se haga de un modo u otro es necesario y principal, rellenar el papel correspondiente a la solicitud de empadronamiento. Este papel es básico ya que es el que deberemos presentar en el ayuntamiento o enviar vía telemática o postal para obtener nuestro certificado de empadronamiento.
Esta solicitud puedes descargarla, imprimirla y rellenarla tranquilamente en tu hogar o bien puedes pedirlo directamente en el ayuntamiento y rellenarla allí in situ. Pero este no es el único papel que necesitamos. A continuación, os contamos todo lo referido a esto.
Solicitud de empadronamiento en Valencia
La solicitud de empadronamiento puedes decargarla directamente desde esta dirección. Descárgatela, rellénala y acude con ella al ayuntamiento o a la oficina del Padrón (con cita previa en este último caso) junto con los siguientes documentos:
- DNI (Documento Nacional de Identidad). Este documento es imprescindible tanto para esto como para el resto de gestiones administrativas que tengas que hacer en la ciudad.
- Original y una fotocopia del contrato de alquiler, en caso de ser inquilino/a de una vivienda alquilada.
Son los dos únicos documentos que se necesitan para empadronarse en la ciudad. Si eres madre o padre de familia y también quieres empadronar a tus pequeños bastará con llevar sus respectivos DNI o bien el libro de familia.
Como sabemos todos, para cualquier tipo de trámite burocrático en sus dependencias gubernamentales es preciso acudir en horario de mañana y con todos los documentos que mencionábamos en el punto anterior.
Con el certificado de empadronamiento debidamente cumplimentado ya podrás realizar el resto de gestiones que necesite en la ciudad, así como recibir todos los servicios que a los habitantes de Valencia se les brinda tanto desde el ayuntamiento como desde el resto de servicios sociales, educativos y lúdicos. El padrón es la única forma real de estimar el número de habitantes y por tanto de solicitar al Estado General estos servicios requeridos.
NO TE PIERDAS ESTOS ARTÍCULOS
Artículos Relacionados