Requisitos para cambio de propietario de un vehículo
Sin importar si eres quien va a comprar el auto y eres quien lo vende, es importante que se realice el cambio de propietario, puesto que esto protege a ambas partes.
Ya que si eres quien lo vende y su nuevo dueño incurre en ilegalidades, tu ya no tendrías nada que te vincule con ese auto. Y si eres quien lo compró, si algo pasara y te solicitaran los papeles del auto, tienes como comprobar que efectivamente eres el dueño.
Lo mejor siempre será tener los papeles en regla y cumplir con los reglamentos, pues nunca se sabe que puede ocurrir.
¿Cuáles son los requisitos para el cambio de propietario de un auto?
Qué necesitas hacer para poder realizar el cambio de propietario sin problemas.
Si eres persona física necesitarás presentar:
- Identificación oficial con fotografía
- CURP de la persona que será el nuevo propietario
- Factura de origen
- Contrato de compra venta
- Documento que acredite la propiedad del auto. En este caso puede ser título de propiedad
- Tarjeta de circulación. En caso de no tenerla deberás presentar el documento que avale que esta se a perdido o te ha sido robada
- Comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses de antigüedad
- Comprobante de pago del trámite
Ahora bien, si el trámite no lo va a realizar personalmente el sujeto interesado, además de presentar los documentos anteriores, deberás acompañarlo con el documento que certifique la acreditación de la representación jurídica.
Ahora, si se trata de un menor, además de los documentos arriba mencionados, es preciso que presentes:
- Acta de nacimiento del menor
- Identificación oficial que este al día, puede ser de la madre, padre, o bien, del tutor del menor
- Permiso de conducir de menor
- El documento en donde ambos partes estén de acuerdo en que se realice el trámite
- Si el representante del menor es tutora y no sus progenitores, entonces deberás presentar el documento que lo avale
Particularidades:
- Y si quien quiere hacer el trámite de propietario es un extranjero, además deberá presentar el documento migratorio.
- Si el trámite que quieres es un cambio de propiedad de motor, debes presentar la factura del motor nuevo, en caso de no tenerla lo que debes hacer es presentar un documento que avale la propiedad del motor.
- Si el automóvil sujeto a compra venta es un auto extranjero debes presentar el título de propiedad, si no se tiene puedes presentar un documento que avale la propiedad del auto. Además, un documento que avale que el auto esta de manera legal en el país. También, si se requiere corrección, presenta el formato de clave R1.
Cualquiera que sea el caso en que este el auto en trámite, todos los documentos se deben presentar en original y copia, además de anexar el formato de pago del trámite, el formato de solicitud del trámite, la tarjeta de circulación del que será el nuevo propietario, y la constancia de trámite vehicular.
Cómo hacer el cambio de propietario por fallecimiento
Se debe seguir un proceso, sobre todo si se trata de un auto que no está dentro de un testamento. Es decir, si al momento de fallecer la persona si dejó testamento, esto facilitará las cosas para sus beneficiarios, ya que tendrán un documento oficial que avala que pueden hacer uso de esos bienes, pues les corresponden por herencia.
En cambio, al querer realizar un trámite de compra venta de un auto de propiedad de un fallecido sin testamento, lo que deberás hacer es:
- El pago de placas, tenencia y demás impuestos se deben seguir pagando
- Ahora, si no existe un testamento que señale al heredero del auto, existe un juicio sucesorio que deberá realizarse para poder pasarlo a quien quiere hacer el cambio de propietario. Este juicio se hace en el juzgado de lo familiar, por lo que es ahí en donde debes presentarte para solicitar dicho proceso
- Debes presentar el acta de defunción
- Al dar positivo en el juicio se dictaminará sucesión legitima y el auto será tuyo sin problema, solo entonces podrás comenzar el trámite de cambio de propiedad del auto
- Para el trámite de cambio de propiedad debes presentar el acta de defunción
- Acta de nacimiento
- La tarjeta de circulación
- Documento que avale la propiedad del auto
Si el fallecido dejó testamento, será necesario que cumplas solamente con los requisitos 5,6,7 y 8 arriba enlistados.
Todos los documentos debes presentarla en original y copia.
¿Cuál es el costo de cambio de propietario de un vehículo?
El costo por cambio de propietario varía según el estado, por ejemplo, en el 2021 en el Estado de México el costo es de $480 pesos.
En Michoacán es de $337, ahora si tu auto no tienes una antigüedad de 10 años, entonces el precio corresponderá al 2.5% sobre el valor de la factura original.
Mientras que en el Distrito Federal el precio de cambio de propietario es de $340 pesos. En Puebla el trámite tiene un costo de $530 pesos. Por su parte en Monterrey el costo será de acuerdo al 1.8 % de acuerdo al valor del auto.
Así que, en vista de lo anterior, lo mejor es que cheques el costo exacto de cambio de propietaria según tu ciudad de origen o en donde quieras realizar el trámite. Revisa si tiene un costo fijo ara cualquier auto o el pago es según el porcentaje de valor.
Artículos Relacionados