Requisitos y trámite para aperturar cuentas de detracciones

En primer lugar, se debe conocer qué es una cuenta de detracciones, y simplemente se puede definir como un monto o descuento que deberá pagar el comprador al momento de recibir un bien, o simplemente por medio del disfrute de un servicio. En otras palabras, se basa en una parte del monto total que será pagado a una cuenta distinta, pero a nombre del vendedor, siendo el Banco de la Nación el receptor de dicho descuento.

Ahora bien, se puede definir también como una estrategia para evitar la evasión de impuestos y así garantizar el pago de los mismos, ya que dicha cuenta, a pesar de estar a nombre del vendedor, se usará para cumplir con las obligaciones tributarias del proveedor.

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Cómo se realiza el proceso de detracción?

Al momento de que un ciudadano prefiera realizar alguna venta hacia alguna empresa, es decir, se vuelve su proveedor, la empresa deberá pagar una detracción del producto recibido, cuyo porcentaje podrá variar dependiendo del rubro; en otras palabras, una vez que se tenga el respectivo porcentaje, simplemente se pasa al Banco de la Nación y el resto le corresponderá al mencionado proveedor.

Por otro lado, es importante mencionar que la empresa tiene la obligación de pagar dicha detracción, pues si se omite este punto se deberá pagar una multa y, además, cuando el ciudadano tiene dicha obligación, se restringe al uso de crédito fiscal, y al no realizar el pago, pierde automáticamente su mencionado crédito.

Formas de pago de detracciones

Lo primero que se debe decidir al momento de realizar el pago de detracción es la forma de pago para luego proceder a cumplir con los pasos necesarios para completar el proceso, dichas formas son:

  • Por depósito en las taquillas disponibles del Banco de la Nación.
  • A través de la web del Sunat, en donde se deberá indicar el banco asociado a la detracción del proveedor.
Relacionado:   Requisitos para tramitar el RFC

Una vez que se haya realizado el depósito, el comprador deberá contactar con el proveedor para suministrarle el saldo a pagar, así como la respectiva copia de la constancia de depósito. Seguidamente, el proveedor deberá anotar en la constancia de depósito todos los datos necesarios de la factura, ya sea del bien que vendió o el servicio prestado.

Finalmente, se pueden dar 2 casos, el primero es donde el proveedor declara el IGV para luego pagar el tributo ya sea por el método de taquilla o sitio web; y el segundo se trata de que el comprador se encarga de declarar y pagar el IGV para así deducir el crédito fiscal. Es importante mencionar que, cuando el proveedor recibe todo el pago de la operación, tendrá 5 días hábiles para terminar de hacer todos los trámites ante el Sunat.

Por otra parte, es necesario mencionar que todas las empresas se encargan de pagar el IGV al Sunat cada fin de mes.

Pagos que se pueden realizar a través del sistema de detracciones

Al tener una cuenta de detracciones se podrán a llevar a cabo los siguientes pagos:

  • Deudas tributarias tales como: Tributos o multas, pagos a cuenta y anticipos.
  • Costos y gastos de procedimientos de Cobranza Coactiva.
  • Medidas cautelares previas.
  • Aplicación de sanciones no pecuniarias.

Beneficios de tener una cuenta de detracciones

La decisión de aperturar una cuenta de detracciones ofrecerá un montón de beneficios que, a simple vista, no se suelen percibir, y también facilitará al proveedor el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con una total seguridad y de forma eficaz. Entre los beneficios se pueden mencionar:

  • Amplia cobertura nacional, ya que el ciudadano podrá ejecutar sus operaciones sin problemas, incluso, en zonas donde no suelen encontrarse otros bancos.
  • Es posible realizar abundantes depósitos a través de internet, ya sea a alguna cuenta de un banco comercial, a determinadas tarjetas de crédito o débito, siempre y cuando estén afiliadas a Visa.
  • Se podrá abonar a la cuenta de detracciones sin que el banco realice cobro alguno.
  • Se exoneran los montos mínimos para aperturar la cuenta.
  • Las consultas de saldos y movimientos se realizan de forma gratuita a través de la web.
  • El Banco de la Nación ofrece solidez y respaldo en todo momento.
  • Los pagos de impuestos podrán ser realizados a través de la web con el uso de una clave SOL suministrada por el Sunat, siendo cobrado a la cuenta corriente; aunque también se pueden realizar dichos pagos a través de la Red de Agencias del Banco de la Nación haciendo uso de la chequera.
  • Se podrá realizar los depósitos de detracciones en toda la Red de Agencias del Banco de la Nación.
  • Por medio de la cuenta se asegura que el usuario pueda tener a su nombre un fondo que le permitirá pagar gastos de administración tributaria de forma segura, tales como impuestos, deudas, multas y otros tributos.
  • Se tendrá la garantía de realizar las operaciones tributarias con agilidad y con mucha seguridad.
  • No se deberá pagar algún costo por mantenimiento o venta de chequera.
  • Una vez que se realicen los pagos de impuestos y quede saldo sobrante, el usuario podrá usarlo a su gusto, siendo así una especie de nuevo capital para el mismo.
Relacionado:   Cómo empadronarse en Madrid: Requisitos y Trámites

Requisitos para una cuenta de detracciones

Se deben tomar en cuenta 2 puntos al momento de abrir una cuenta de detracciones, el primero es que se trata de una cuenta corriente, y el segundo es que se debe aperturar en el Banco de la Nación, cuyos requisitos se mencionan a continuación:

Persona natural:

  • Carta firmada en donde se establezca una solicitud para la apertura de una cuenta corriente.
  • Presentar el DNI original.
  • Registro de firma del usuario autorizado que utilizará la cuenta corriente.
  • Copia simple del RUC actualizado.
  • Si se trata de una persona extranjera, deberá presentar una copia simple del pasaporte o carné de extranjería.

Persona jurídica:

  • Declaración jurada donde se establezca la apertura de la cuenta corriente.
  • Copia simple del RUC.
  • Registro de firmas de los usuarios autorizados que harán uso de la cuenta corriente.
  • Presentar el DNI original, pero en el caso de extranjeros, estos deberán suministrar una copia simple del pasaporte vigente o carné de extranjería de todos los usuarios autorizados que utilizarán la cuenta corriente.
  • Es posible que la apertura de la cuenta corriente de detracciones sea abierta por un tercero, y será posible únicamente si el mismo presenta una Carta Poder Simple, a su vez que remita las Tarjetas de apertura y registro de firma que, en su defecto, estarán firmadas. Asimismo, es indispensable que el tercero tenga presente su documento de identidad vigente.

Con sucesión:

  • Carta de la persona interesada en solicitar la apertura de la cuenta corriente.
  • Estar inscrito en SUNARP y tener vigencia de Poder original.
  • Ocurre el mismo caso de los días que se menciona en los requisitos del apoderado, es decir, 10 días límites para los registrados en Lima y 15 días para los de Provincia.
  • Se debe entregar una carta suscrita por todos los integrantes que estarán en la sucesión con sus debidas firmas legalizadas, y allí se indicará el nombre de la persona elegida para la apertura y administración de la cuenta corriente de detracciones.
  • Acta de defunción original y documento de identidad de la persona fallecida.
  • Copia sencilla del documento de identidad vigente.
  • Copia sencilla del RUC actualizado de la sucesión.
Relacionado:   Trámites y requisitos para el pasaporte peruano

Con Apoderado:

  • En este caso, se debe presentar primeramente la carta de la persona interesada que desea aperturar la cuenta corriente.
  • Estar inscrito en SUNARP y tener vigencia de Poder original.
  • No se debe tener más de 10 días para todo ciudadano registrado en Lima, y 15 días al tratarse de Provincia.
  • Copia simple del RUC actualizado.
  • Copia simple del documento de identidad vigente tanto del apoderado como del titular de la cuenta.

Pasos para abrir la cuenta de detracciones

Una vez que se tengan todos los requerimientos necesarios para aperturar la cuenta, simplemente se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir al Banco de la Nación.
  2. luego se procede a rellenar las casillas con los datos que serán solicitados.
  3. finalmente, se debe asistir a alguna de las oficinas.

¿Qué es el Sunat?

Al momento de realizar el pago de detracciones, es posible haber mencionado al Sunat, lo cual significa “Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria”, y básicamente es una entidad que se encarga de la recaudación de impuestos contribuidos en todo Perú, pues su función es administrar dichos impuestos y los tributos internos del país.

Mediante las funciones del Sunat, es posible invertir en los gastos públicos del Estado para así lograr una mejoría en toda la ciudadanía, ya sea por medio de la construcción de escuelas, comisarías, carreteras, y otros edificios que servirán para el uso de la población; además, es importante mencionar que también servirá para realizar pagos regulares, siendo destacado el sueldo a los empleados públicos.

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información