Requisitos para Estudiar Medicina
Medicina, al igual que ocurre con algunas otras carreras (Magisterio, Derecho…), se estudia por pasión y vocación. No todo el mundo sirve para ser médico o médica, ni todo el mundo puede y es capaz de estudiar un grado tan cargado de información, prácticas, temarios, etc.
Si estás en este artículo es porque estás pensando seriamente estudiar Medicina, pero quizás no sabes qué requisitos se piden en España para hacerla, cuáles son las mejores universidades para estudiarla, cuántos años son, si se ofrecen becas para llevarla a cabo, etc. Bueno, empezaremos por el principio e iremos paso a paso. Empecemos por hablar sobre el Grado de Medicina y algunos aspectos y puntos generales que se dan en esta carrera, independientemente del lugar donde lo estudies.
- Sobre el Grado de Medicina
- ¿Cuanto tiempo dura el grado de Medicina?
- ¿Por qué estudiar medicina?
- ¿Dónde estudiar el grado de Medicina?
- ¿Qué necesito para entrar en la carrera de medicina?
- Mejores universidades para estudiar medicina
- ¿Cómo prepararse para estudiar la carrera de medicina?
- Consejos para el estudio de medicina
Sobre el Grado de Medicina
Podría decirse, que el Grado de Medicina es uno de los grados más difíciles en cuanto a materia y práctica se refiere. Es una carrera de fondo en el que hace falta constancia, perseverancia, motivación, muchas horas de estudio y mucho sacrificio no sólo para sacarla adelante, lo cual ya no es fácil, sino también para sacarla con nota alta.
Por todos es bien sabido, que un médico o una médica siempre ha gozado de un alto prestigio por parte de la sociedad y se le valora bastante ya no sólo por su labor médica (son como pequeños “ingenieros y/o mecánicos” del cuerpo humano que nos ayudan cuando estamos mal) sino también por la humanidad que transmiten muchos de ellos.
Si ahora mismo estás diciéndote a ti mismo “quiero estudiar medicina” y a la misma vez te estás preguntando si es difícil, nuestra respuesta es: Sí, es difícil, no te vamos a engañar, pero si quieres estudiar Medicina, estás motivado/a para ello y eres plenamente consciente de que es una carrera complicada y a la que tendrás que echar muchas horas de estudio en comparación con otras muchas carreras algo más “asequibles”, te animamos no a intentarlo, sino a conseguirlo.
¿Cuanto tiempo dura el grado de Medicina?
El Grado de Medicina consta de 6 años, donde no sólo se verán asignaturas teóricas, sino que también entrarán las prácticas en clínicas, hospitales, centros de salud y otros.
Podrás estudiarlo tanto en universidades públicas como privadas. Estas últimas, generalmente, suelen pedir lo mismo que las primeras, es decir, admisión con Selectividad/EvAU y quizás alguna que otra prueba más. Aun así, más adelante te recomendaremos las mejores universidades para estudiar medicina.
Si te atrae el mundo de la biología, el conocimiento sobre el cuerpo humano, cómo tratar dolencias, enfermedades, y lo más importante de todo, tienes vocación de médico/a, estás en la carrera apropiada para ti. Además, te recomendamos que no te pierdas nuestro artículo sobre los requisitos para estudiar enfermería.
¿Por qué estudiar medicina?
Y si aún estás preguntándote las razones para estudiar medicina, aquí te damos sólo algunas de ellas:
- La más importante de todas: Curar a las personas. Aquellas profesiones en las que tienen como principales objetivos cuidar, curar y proteger a las personas, como es en el caso de los médicos, se debe valorar como se merece porque no todo el mundo está dispuesto a ello.
- Valorar a cada paciente y darse cuenta de lo rica que es la condición humana: Encontrarás todo tipo de pacientes, desde los más concienzudos hasta los más volubles que se dejan llevar por lo que tú mismo consideres mejor para ello. Deberás aprender a manejar tanto tus propios miedos como los de tu paciente, a ser humano a la par que objetivo, etc.
- Ser mejor cada día: Estar al día del historial de tus pacientes, verlos y tratarlos a diario, te ayuda a intentar ser mejor cada día. Dar con lo que les aqueja, tratarles mejor, darles una solución más rápida y mejor para ellos…
- Verás el resultado de tus esfuerzos: A pesar de las frustraciones diarias que tengas (que también las encontrarás), serán muchos los esfuerzos que verán su recompensa. Dar con una solución a un tratamiento, donaciones o enfermedad de un paciente, ver una evolución positiva en el mismo y vislumbrar al final del túnel la luz de la esperanza y la cura, debe ser una de las mejores satisfacciones personales que puede llevarse un médico.
- Tendrás que aprender a lidiar con las barreras y frustraciones, tanto a la hora de estudiar el grado, dada su dificultad, como a la hora de tratar a los pacientes. No será un camino de rosas, pero merecerá la pena y te cambiará por completo la visión del mundo.
¿Dónde estudiar el grado de Medicina?
Como decíamos en puntos anteriores, puedes estudiar Medicina tanto en universidades públicas como privadas.
[mks_accordion][mks_accordion_item title="Aquí te dejamos el listado de todas ellas, en España"]- Universidad Autónoma de Madrid
- Universitat de València
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Miguel Hernández de Elche
- Universidad de Murcia
- Universidad de Castilla - La Mancha
- Universitat Jaume I
- Universidad de Granada
- Universidad de Alcalá
- Universidad de Castilla - La Mancha
- Universidad de Sevilla
- Centro Universitario de la Defensa de Madrid
- Universitat de Barcelona
- Universidad de Málaga
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Universidad de La Laguna
- Universidad de Cádiz
- Universidad de Zaragoza
- Universitat de les Illes Balears
- Universitat Pompeu Fabra
- Universidad de Oviedo
- Universitat de Barcelona
- Universidad del País Vasco
- Universidad de Salamanca
- Universidad de Extremadura
- Universidad de Zaragoza
- Universidad de Santiago de Compostela
- Universidad de Valladolid
- Universidad de Cantabria
- Universitat de Girona
- Universitat de Lleida
- Universitat Rovira i Virgili
- Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya
- Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
- Universidad de Navarra
- Universidad Europea de Madrid
- Universidad CEU San Pablo
- Universidad Francisco de Vitoria
- Universidad CEU Cardenal Herrera
- Universidad Católica de Murcia
- Universitat Internacional de Catalunya
- Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
- Universidad CEU Cardenal Herrera
- Universidad de Navarra
- Universitat de Lleida
- Universidad Alfonso X el Sabio
- Universidad Rey Juan Carlos
- Universitat Autònoma de Barcelona
En este listado se recogen tanto las universidades privadas como públicas donde se puede estudiar actualmente el Grado de Medicina en España. A continuación, veremos qué requisitos se piden tanto en unas como en otras.
¿Qué necesito para entrar en la carrera de medicina?
Si quieres estudiar Medicina en España, debes de saber que existen una serie de requisitos si es para universidades públicas y otros si es para universidades privadas. Veamos en qué se diferencian.
Requisitos para estudiar medicina en universidades públicas en España
- Hacer Bachillerato (de Ciencias de la Salud).
- Presentarte al examen de Selectividad/PAU.
- Tener una nota de corte igual o superior a la de la universidad pública en cuestión en la que quieras entrar. La nota de corte se consigue haciendo la media tanto de lo conseguido en Bachiller como del examen de selectividad.
Requisitos para estudiar medicina en universidades privadas en España
En este caso, tu nota media no será valorada como en el caso de las universidades públicas. Cada universidad privada pone sus propios requisitos, por lo que sería conveniente de que te enteraras particularmente de cada una de ellas. Como principal desventaja de este tipo de universidades es que el coste de la matrícula anual es bastante más elevado que el de las universidades públicas.
Mejores universidades para estudiar medicina
Estas son algunas de las mejores universidades para estudiar medicina aquí en España:
- Universidad Autónoma de Madrid: Su nota de corte actualmente es la más elevada en España, pero entre las universidades públicas la consideramos de las mejores hoy por hoy.
- Universidad de Girona: El rendimiento de sus alumnos, año a año, dice mucho de su calidad. Sin duda, una de las mejores actualmente.
- Universidad de Castilla La Mancha: Está entre las primeras en notas de corte cada año, por lo que quiere decir que la demanda para entrar en ella es altísima. ¿Tendrá que ver con su calidad? Pensamos que sí.
- Universidad Rey Juan Carlos: Tienes como principal misión la de formar a médicos completos en cualquier campo de la salud. Una universidad muy solicitada por los alumnos.
- Universidad Pompeu Fabra: Ocupa el quinto y último lugar de nuestra lista, pero no por ello menos buena. Muy a tener en cuenta esta universidad.
¿Cómo prepararse para estudiar la carrera de medicina?
Básicamente, lo decíamos anteriormente, tienes que cumplir con todo esto:
- Ser constante.
- Tener la suficiente motivación.
- Estudiar mucho y a diario.
- Seguir con un horario estricto de estudio cada día y llevarlo a raja tabla.
- Estar dispuesto para hacer sacrificios.
- Y cómo no, elegir previamente el Bachillerato de Ciencias de la Salud para así tener conocimientos previos de Biología, Química, etc.
Consejos para el estudio de medicina
Poco más nos queda por aconsejarte ante el estudio de este grado. Es un grado difícil, de hecho, es uno de los más difíciles en cuanto carga lectiva y de estudio que encontrarás hoy por hoy, pero con las suficientes ganas y motivación podrás con ello.
Si eres una persona a la que no le cuesta estudiar y concentrarse, si te gusta la medicina, la biología, la anatomía y crees que puedes tratar enfermedades de cualquier tipo, si estás dispuesto/a a pasar 6 años de tu vida formándote y tener una formación continua hasta que te jubiles, esta es tu futura profesión. ¡Suerte y mucho ánimo!
¡No te pierdas estos artículos!
[mks_col][mks_one_third]
Artículos Relacionados