Requisitos para INE: Trámites y procedimiento

¿Eres ciudadano mexicano y estás por cumplir los 18 años? ¿Ya te han dicho o has escuchado que necesitas tramitar la credencial del INE pero no tienes ni idea de lo que se trata?

En ese caso sigue leyendo que te diremos todo lo que necesitas saber para tramitar el INE y la importancia de la credencial que obtendrás.

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Qué es la credencial del INE?

La credencial del INE es el documento de identificación más usado en México. Aunque existen otras opciones para acreditar tu personalidad jurídica, como el pasaporte o la licencia de conducir, esta es la más común y la única que te permite votar para cargos de elección popular.

Para obtener la credencial del INE primero deberás darte de alta en el Instituto Nacional Electoral al llegar a los 18 años. Lo mejor es que, a diferencia del pasaporte y la licencia de conducir, el trámite es completamente gratuito.

¿Cómo solicitar la credencial de elector del INE?

Para solicitar la credencial de elector del INE debes darte de alta en el padrón electoral. Esto se hace directamente en las oficinas del Instituto o en los módulos móviles.

Estos últimos se instalan varias veces a lo largo del año en los puntos más concurridos de cada ciudad y comunidad.

El padrón electoral

El padrón electoral es el listado de los ciudadanos registrados antes el INE. Este listado solo recopila la información de los ciudadanos con credencial vigente.

Relacionado:   Requisitos y trámites para comprar una casa en Estados Unidos

Esto significa que no todos los ciudadanos mexicanos están registrados en él. Esto puede ocurrir por dos motivos:

  • Baja por situación ciudadana. Cuando una persona pierde la ciudadanía, automáticamente se revoca su credencial y se le dá de baja. Esto pasa por la suspensión de derechos, pérdida o renuncia a la nacionalidad mexicana y defunción.
  • Baja por pérdida de vigencia. Esta situación se presenta cuando la credencial del INE expiró y no se renovó o cuando se inició el trámite para obtenerla y no se recogió de las oficinas. Para reingresar en el padrón en este caso, basta con reiniciar el trámite o renovar la credencial del INE.

Documentos para tramitar el INE

Para poder solicitar el INE solo necesitarás tres documentos:

Comprobante de nacionalidad

Si eres ciudadano mexicano, debes llevar tu acta de nacimiento. Es recomendable que lleves una reciente (expedida hace 3 meses como máximo). Si no la tienes, puedes obtenerla en internet aquí.

En caso de que seas ciudadano nacionalizado, necesitarás tu documento de naturalización y tu acta de nacimiento expedida en tu país de origen legalizada y traducida.

Comprobante de domicilio

Los únicos comprobantes aceptados son:

Identificación con fotografía

Cualquier identificación con fotografía que tengas es suficiente. Las más comunes son:

  • Tira de materias o credencial de estudiante.
  • Credencial del Inapam.
  • Credencial del IMSS, ISSSTE, etc.
  • Credencial de tu lugar de trabajo.

Tu identificación con fotografía debe estar en perfectas condiciones. En caso de que tenga tachaduras, enmendaduras o que esté en malas condiciones no te la aceptarán.

Pasos para sacar el INE

  1. Reúne los requisitos para obtener el INE.
  2. Registra tu cita o acude al módulo móvil más cercano.
  3. Durante tu visita, te realizarán un breve cuestionario y tomarán tus datos biométricos.
  4. Recibe tu comprobante del trámite.
  5. Acude en la fecha indicada en tu comprobante a recoger tu INE.
Relacionado:   Requisitos para Seguro de impago de alquiler

Pedir cita para tramitar el INE

En caso de optar por acudir a uno de los módulos móviles, basta con llegar y esperar tu turno. La desventaja es que la espera puede ser larga dependiendo de la cantidad de gente que llegó antes.

La alternativa es obtener una cita aquí. Para ello, necesitas:

  1. Elegir la fecha, ciudad y hora en el Paso 1.
  2. Da clic en el botón de “Reservar horario”.
  3. A partir de ese momento solo tendrás 5 minutos para completar el resto del formulario así que procura tener toda la información a mano para evitar errores.
  4. Finaliza dando clic en el botón “Confirmar cita”.
  5. Obtendrás un folio que puedes imprimir en el momento o más tarde y que debes presentar el día de tu cita.

Sacar la INE para votar por primera vez

El proceso para tramitar la INE por primera vez se llama “Inscripción” y para realizarlo necesitarás haber cumplido la mayoría de edad (18 años) en los años no electorales.

En caso de que sea año electoral, podrás inscribirte al padrón electoral con algunos meses de antelación. Esto te permitirá votar en las elecciones correspondientes sin problema.

Para realizar la inscripción debes sacar tu cita y seleccionar “Inscripción (Trámite por primera vez)” en el paso 2 dentro del campo “Trámite a realizar”.

Dudas frecuentes sobre el INE, su credencial y procedimiento

Ahora que te hemos hablado sobre los requisitos para tramitar el INE, seguro que te surgen algunas dudas. A continuación respondemos a las más comunes:

¿Cuanto tiempo tarda la reposición?

La reposición de la credencial del INE tarda entre tres semanas y un mes, además de los días que debas esperar hasta el día de tu cita.

En año electoral debes revisar la fecha límite para iniciar el trámite ya que se cierran ciertos módulos una vez que empiezan las elecciones internas de los partidos. Durante este período solo se puede solicitar la reimpresión.

Cambio de domicilio

El trámite de cambio de domicilio permite hacer modificaciones en todos o en algunos de los datos de tu residencia:

  • Calle
  • Número interior y/o exterior
  • Colonia
  • Código Postal
  • Estado de la República
Relacionado:   Requisitos para Seguro Popular

Recibirás tu credencial con cambio de domicilio en aproximadamente un mes,

Perdí mi IFE, ¿qué debo hacer?

El trámite más sencillo si has perdido tu IFE es obtener una reposición. Obtendrás la credencial con los mismos datos, normalmente en un plazo de 2 a 4 semanas.

En caso de que quieras cambiar tu fotografía o algún dato, el plazo de reposición aumenta a unas 4 semanas.

¿Cómo pedir el INE desde el extranjero?

Es posible pedir el INE desde el extranjero a través de las oficinas de la embajada mexicana. El procedimiento es:

  • Programa tu cita vía teléfono (1-877-639-4835) o vía internet aquí.
  • Preséntate a tu cita con la documentación correspondiente:
    • Acta de nacimiento o de nacionalidad.
    • Identificación con fotografía.
    • Comprobante de domicilio.
  • Una vez que recibas tu credencial del INE, actívala aquí.

¿Se puede pedir el INE antes de los 18 años?

Sí, pero solo en año electoral y en ciertos meses. Para comprobar que estás a tiempo de pedir el INE antes de los 18 años, revisa directamente en la página del INE o llamando a su número gratuito (01 800 433 2000).

¿Puede otra persona pedir el INE por mi?

No. Es necesario que acudas en persona a pedir el INE. Esto se debe a que durante el procedimiento se toman datos biométricos (toma de huellas dactilares, fotografía, etc.).

Incluso si solo requieres una reposición, es importante que acudas en persona. Recuerda que puedes elegir entre lunes y sábado para hacer tu trámite. Para ahorrar tiempo, saca una cita.

Lo que sí puede hacer otra persona, es recoger la credencial con el comprobante correspondiente.

Como puedes ver, obtener el INE es de suma importancia y sencillo.

Te recomendamos hacerlo tan pronto como puedas y que la mantengas actualizada.

 

ARTÍCULOS DESTACADOS

[mks_col][mks_one_third]
Como darse de alta en el sat
Cómo Darse de Alta en el SAT
[/mks_one_third][mks_one_third]
ingresar ejercito mexicano
Ingresar en el Ejercito Mexicano
[/mks_one_third][mks_one_third]
requisitos para sacar carta de antecedentes no penales
Carta de Antecedentes No Penales
[/mks_one_third][/mks_col]

 

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información