¿Cómo checar mi buró de crédito gratis?: Guía paso a paso

Si has venido hasta este artículo, seguramente te estarás preguntando de qué forma podrías checar tu buró de crédito sin coste alguno. Incluso, simplemente saber si ya dispones de un buró de crédito en el sistema financiero mexicano.

Debes recordar primero que nada que el buró crediticio es una sociedad de información que se ha encargado de recolectar todo lo referente a la información de financiamiento externo de todos los mexicanos en este caso.

GUÍA DEL ARTÍCULO

¿Qué es el buró crediticio?

¿CÓMO CHECAR BURÓ DE CRÉDITO GRATIS?

El buró crediticio propiamente dicho compila todos y cada uno de tus movimientos mensuales competentes a pagos de préstamos, tarjetas de crédito, factura de electricidad y servicios básicos, pago de hipotecas, telefonía móvil, etc.

De acuerdo con ciertas estadísticas sacadas de estudios, el 70% de la población del país desconoce de la existencia de lo que es un buró de crédito, pues solamente poco más del 20% ha demandado en algún momento un informe o reporte de su buró crediticio. La motivación que deriva de checar el buró de crédito es sencilla: o bien verificar cuando no se hizo un pago a tiempo, ser avalador y verificar que tu protegido ha cumplido con los pagos o no y por supuesto, verificar que no haya robo de identidad(duplicación)

Recuerda también que el solo hecho de aparecer en el buró crediticio no es algo necesariamente negativo exclusivamente. Pues desde el mismo momento que adquieres algún mecanismo de financiación ya sea crédito, préstamo o tarjeta, se te abre un buró crediticio.

Desde el primer momento que realizas un pago con crédito o de alguna factura de servicios básicos vinculados, también comienzas a adquirir un puntaje. Si eres buen deudor que paga puntualmente sus deudas, tu puntaje irá incrementándose exponencialmente. De lo contrario, tu puntaje no crecerá, lo que significa para todos los entes prestamistas bancarios o no, que eres un deudor de mala reputación y por lo tanto muy riesgoso.

Relacionado:   Requisitos para el préstamo AmigoCredi: Análisis y Opiniones

Si entiendes lo anterior expuesto, si eres de las personas que pagan todo en efectivo entonces no tendrás ningún buró crediticio pues no habrás estrenado tu historial. Esto quiere decir que al no tener buró o historial en el mismo, se te hará más difícil el optar por un crédito, hipoteca, tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de trámites similares.

¿Cómo puedes saber si estás dentro del buró de créditos?

Para saber si estás dentro de la base de datos del buró crediticio de México, comienza verificando lo siguiente.

  • Disponga del alguna tarjeta de crédito o departamental.
  • Hayas solicitado algún préstamo bancario.
  • Se te aprobará alguna vez un crédito de Infonavit.

De ser afirmativo el que te encuentres dentro de uno de los tres casos expuestos, es casi seguro que te encuentres dentro del buró de créditos.

¿Cómo puedo checar el buró de crédito gratis?

  1. Podrás checar tu información dentro del buró de crédito gratis una vez al año.
  2. Esta opción es permitida de modo que puedas comprobar el estado actual de tu puntaje o score.
  3. Lo más recomendable es que revises el buró de créditos cada vez que se te haya presentado inconvenientes cuando hayas hecho algún pago y en el registro no aparezca.
  4. Así podrás notificar el error y evitar un score negativo que perjudique tu historial y buró crediticio.

Qué requisitos necesito para checar el buró de crédito?

  1. Tu nombre y fecha de nacimiento.
  2. Tu dirección domiciliaria.
  3. Teléfono.
  4. Correo electrónico.
  5. RFC y CURP.

En cuanto a información financiera que debes disponer para consignar cuando se te pida:

  1. El número de tu tarjeta de crédito.
  2. El límite de cobertura del crédito según la institución acreedora.
  3. Número con el que están identificados tu crédito hipotecario o de vehículo (en caso de haber recurrido a alguno en los últimos 48 meses).
Relacionado:   Préstamos Avance: Solicitud en línea y requisitos necesarios

Una forma de checar tu buró crediticio puede ser mediante la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). Esto lo puedes hacer rellenando el formulario que ellos colocarán a tu disposición para proceder con dicha solicitud.

De hecho, lo más recomendable es que siempre procures consultar la información sobre el estado de tu buró de crédito a través de la página de esta institución, donde, si es la primera vez que desearás realizar dicha consulta, podrás hacerlo de forma totalmente gratuita.

Conoce el sistema de puntuación dentro de un buró de crédito

El sistema de puntuación correspondiente al buró de crédito es aquel “score” generado basado en las estadísticas que los entes acreedores llevan registrados de tu comportamiento como deudor.

Si has realizado todos tus pagos en los plazos que corresponde, tendrás una calificación lo suficientemente alta como para ser considerado un deudor de riesgo bajo. Por el contrario, si te retrasas con mucha frecuencia en tus pagos, tu calificación quedará lo suficientemente baja y serás considerado deudor de alto riesgo y por lo tanto, desconfiable para los entes financieros a los que recurras por préstamos.

El intervalo numérico más frecuentado en el país para el sistema de puntuación son entre el 350 al 850. Como podrás entender, si tienes una cifra próxima al intervalo más alto es leída como deudor de riesgo bajo, mientras que la cifras más bajas incrementan proporcionalmente tu reputación como deudor que no cumple con el pago de sus deudas y por tanto, de altísimo riesgo.

Estos son los pasos para checar tu buró de crédito gratis.

  1. Ingresa en burodecredito.com.mx y selecciona en la opción “reporte de crédito especial”. Recuerda que podrás solicitar un informe gratuito del mismo una vez al año.
  2. Para que el servicio por el informe del buró crediticio no te sea debitado, no incluyas el número de tu score. Esta opción suele venir marcada de forma predeterminada, por lo que asegúrate de desmarcarla debidamente.
  3. Ahora te solicitarán ingresar todos tus datos personales.
  4. Si tienes algún crédito hipotecario o tarjeta, debes insertar la información de forma obligatoria.
  5. Si has seguido todos los pasos de forma correcta, ¡listo!, el reporte para checar tu buró de crédito ya estará disponible para su descarga e impresión. Para eso solo deberás presionar clic en “abrir reporte”, este será descargado en un documento PDF y el portal se encargará de enviarte un correo con una contraseña para que puedas obtener el informe, el cual es personal y exclusivamente tuyo.
Relacionado:   Cómo solicitar el Crédito Conyugal Infonavit y qué requisitos necesitas

Preguntas frecuentes

¿CÓMO CHECAR BURÓ DE CRÉDITO GRATIS?

Después de haber leído todo el artículo, es probable que aún no tengas cosas en claro de cómo podrías checar tu buró de crédito de manera gratuita. Por eso, te hemos preparado una pequeña sección de preguntas frecuentes con sus debidas respuestas y con eso, aclarar cualquier duda que te haya quedado en el camino, a continuación:

¿Qué se necesita para checar el buró de crédito gratis en México?

Si tienes todos tus datos personales a la mano, ingresa en la página burodecredito.com.mx. Una vez adentro podrás solicitar el reporte de tu buró de crédito respectivo. El truco para que te sea provisto de forma gratuita radica en que deberás solicitarlo sin “score crediticio” para que no sea debitado ningún costo.

Si aún no lo tienes claro, te recomendamos revisar la sección de los pasos para checar el buró de crédito gratis.

¿Cómo puedes interpretar los resultados al checar tu buró de créditos?

Si has pedido el informe colocando tu “score crediticio”, dependiendo de cuan cerca estés de los 350 o 850 puntos (y las razones que ello fundamente) sabrás si estás considerado como buen o mal deudor.

Recuerda que si la cifra es alta eres considerado deudor de bajo riesgo, mientras que si es baja, es por tener deudas pendientes y atrasadas.

Artículos Relacionados

Go up

Utilizamos cookies con el fin de ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte de las cookies utilizadas o desactivarlas aquí. Más información